5 películas rodadas en un plano secuencia

5 minutos

El gran Alfred Hitchcock decía que todo cineasta sueña con hacer una película en un solo plano. Hablemos de 5 películas rodadas en un plano secuencia.

La soga

Año: 1948

Director: Alfred Hitchcock

Opinión

La soga a través del juego del ratón y el gato y unos excelentes diálogos se convierte en una de las películas imprescindibles que todo cinefilo deberia de visitar al menos una vez en su vida. Además, como ya venía siendo habitual en el cine de Hitchcock el filme cuenta con varias lecturas no explícitas que dejamos en manos del lector para que las descubra por sí mismo.

Plano secuencia

Sentó el precedente y las bases de las películas que comentamos a continuación. Se creó un decorado en el que tanto las paredes como los muebles eran móviles para facilitar el movimiento de las pesadas cámaras de la época.

Los rollos de película grababan un máximo de 10 minutos por lo que se camuflaron los cortes (9 en total) acercándose a la espalda de los personajes e iniciando un nuevo plano desde ahí.

nsf points

Birdman

Año: 2014

Director: Alejandro González Iñárritu

Opinión

Iñárritu nos ofrece una película increíble (ganadora de 4 Oscar entre ellos el de Mejor Película) que te engancha desde el minuto 1. Con un soberbio Michael Keaton en el rol protagonista nos cuenta la historia del decadente Riggan Thomson.

Plano secuencia

Emmanuel Lubezki (que ganó el Oscar a Mejor Fotografía por esta película) cuenta que algunos planos tan solo duran 15 minutos. La manera en la que está montada la película y los trucos para disimular los cortes te hacen pensar que estás en un plano secuencia total.

nsf points

Victoria

Año: 2015

Director: Sebastian Schipper

Opinión

Protagonizada por la española Laia Costa, esta película alemana es un trepidante thriller que nos lleva a través de las calles de Berlín donde viviremos una montaña rusa de emociones y géneros, desde una buena juerga en una discoteca hasta el atraco a un banco, lo que hace de Victoria una experiencia cinematográfica abrumadora.

Plano secuencia

2 horas y media de plano secuencia. Sin trucos. Su guión originalmente apenas tenía 12 páginas por lo que gran parte de las reacciones de los personajes son fruto de la espontaniedad y la improvisación. Tras dos meses de ensayos, su rodaje se compuso de tres únicos intentos y es que a través de su visionado puedes sentir el magistral trabajo que desarrolla el operador de cámara, pasando a través de 22 localizaciones distintintas en un, repito, ÚNICO PLANO.

nsf points

Utoya

Año: 2018

Director: Erik Poppe

Opinión

El 22 de julio de 2011 Anders Behring Breivik un simpatizante de la ultraderecha cometió un tiroteo en la isla de Utoya matando a 69 jóvenes que se encontraban en el campamento de verano del AUF. Durante 72 asfixiantes minutos y en estricto tiempo real (el tiroteo real duró lo mismo que la película) nos sentimos participes de la terrorífica masacre a la que se vieron sometidos los adolescentes, a través de los ojos de Kaja, la protagonista.

Plano secuencia

Al igual que pasaba con Victoria nos volvemos a encontrar con un plano secuencia auténtico que se obtuvo tras un rodaje de cinco días en los cuales podían hacer un intento por jornada. El equipo habló con los supervivientes de la masacre con la intención de llevar al máximo la realidad de los hechos.

nsf points

1917

Año: 2019

Director: Sam Mendes

Opinión

1917 nos demuestra cómo una película puede ser maravillosa a pesar de tener un argumento básico. Mendes nos engancha desde el primer hasta el último minuto y nos introduce entre las trincheras para acompañar al ejército británico en la Primera Guerra Mundial.

Plano secuencia

Cuidados al milímetro. De hecho el equipo ensayó las tomas antes de la construcción de las trincheras para hacerlas de la longitud  exacta en función del tiempo que tardaban en grabar la secuencia. Si le añadimos que esta película no tiene ningún tipo de iluminación artificial estamos ante algo único.

nsf points

Comments are closed.