Análisis temporada 11 de Doctor Who

5 minutos

Hablemos de la temporada 11 de Doctor Who. El día de año nuevo significó la conclusión de la undécima temporada de Doctor Who con el típico episodio de Navidad que acostumbran a emitir todos los años. Tras una temporada que a nuestro juicio ha estado bastante equilibrada, con un puñado de personajes secundarios carismáticos, por fin, en el episodio que pone el broche a las nuevas aventuras de nuestro alienígena británico favorito, pudimos volver a ver al archienemigo que más nos gusta: los dalek.

En este nuevo ciclo, la encargada de darle vida a la nueva regeneración del Doctor ha sido Jodie Whittaker. Si erais seguidores de Broadchurchquizás la recordaréis por darle vida a Beth Latimer. En inglés, The Doctor no se matiza como masculino o femenino como nos sucedería en castellano, así que lo traduciremos como la Doctor a pesar de que no concuerde. Disculpas a la policía de la gramática.

Esta llegada no estuvo exenta de polémica, pues las redes sociales fueron el lugar de protesta de los fans que no veían a una mujer como la nueva reencarnación de un doctor que, hasta ahora, había sido masculino. Sin embargo, Jodie Whittaker muestra una versión contraria a la de su predecesor, el interpretado por Peter Capaldi, mucho más infantil en su humor y nada cercano a ese tono oscuro y lúgubre del Decimosegundo Doctor.

Junto con la protagonista, la temporada trajo a un nuevo “showrunner”, Chris Chibnall, sustituyendo a Steven Moffat, encargado de la serie desde 2010. Chibnall es el creador de Broadchurch, por lo que la relación con Jodie no es nueva, si no que se remonta un par de años atrás. Con el nuevo productor la serie retoma su tono más juvenil, ese humor irónico, y de situaciones rozando lo absurdo, y a una Doctor ilógica abstraída en su mundo.

Con la nueva Doctor, aterrizan una nueva TARDIS y un nuevo destornillador sónico. Si con Peter Capaldi ambos elementos eran muy estilizados y estéticos con un look futurista, ahora parecen ser una tecnología de origen alienígena en vez de recrear tecnología terrícola muy avanzada. Asimismo, dejamos atrás la vergüenza ajena que nos habían producido las gafas sónicas y ese afán del Duodécimo Doctor por tocar la guitarra. Esa escena del primer episodio de la novena temporada apareciendo encima de un tanque guitarra eléctrica en mano… En vez de esto, se hacen guiños a doctores más anteriores, como al encarnado por Matt Smith haciendo aparecer en pantalla el característico fez del Undécimo Doctor, que además da origen a la aventura del séptimo episodio.

En un plano más social, la serie se preocupa de incorporar problemas e injusticias del mundo actual, especialmente el machismo y la lucha feminista. No solo lo reflejan haciendo que -por fin- el Doctor sea interpretado por una mujer en esta temporada 11 de Doctor Who, si no que también nos muestran otras mujeres empoderadas, destacando a Grace, abuela y esposa de dos de los acompañantes de la Doctor, y también a Rosa Parks en el episodio que le dedican, el tercero.

Por otro lado, los personajes masculinos muestran situaciones que las mujeres tienen que soportar, siendo el magnífico y comiquísimo personaje del Rey James el mejor ejemplo. En este episodio, el octavo, enmarcado en una caza de brujas en Inglaterra en el siglo XVIII, la Doctor dice que son tiempos muy duros para las mujeres, ya que si no se les ahoga en el río son tratadas condescendientemente y subestimadas hasta la muerte. Nada más que alegar, señoría.

En cuanto a los nuevos y las nuevas acompañantes del Doctor en esta serie de aventuras nos encontramos a un elenco heterogéneo que trata de mostrar la diversidad de Reino Unido. Lo cual releja ese conflicto racial que cada vez es más latente debido al auge de la extrema derecha en la política europea. Quizás por eso han querido dedicarle el tercer episodio a Rosa Parks en esta nueva temporada, ya que en su figura se enlaza esta lucha junto con la revolución feminista mencionada anteriormente.

Nuevamente la representación del Rey James ilustra esta situación, ya que se le muestra como el arquetipo de machista y racista. Con este personaje se crean situaciones y diálogos muy divertidos debido a lo surrealista que sus palabras y actos nos parecen, sin embargo, -y desgraciadamente-, estas se dan todavía actualmente, aunque parezcan sacadas de hace 400 años.

Por todo esto, tras lo insufribles que habían sido muchos episodios de las últimas temporadas, esperamos con optimismo las aventuras que la Decimotercera Doctor nos depara. No solo por volver a disfrutar de Jodie Whittaker y sus acompañantes en unos personajes que les van como anillo al dedo, si no también por ver qué nuevos personajes nos traerán sus viajes en tiempo y el espacio y por ver si siguen la línea marcada por Chris Chibnall desde su primer episodio, ese The Woman Who Fell to Earth, que seguramente sea un guiño a la película The Man Who Fell to Earthde nuestro querido David Bowie.

¿Qué te ha parecido la temporada 11 de Doctor Who?

nsf points

Aitor Gonzalez
Últimas entradas de Aitor Gonzalez (ver todo)

Comments are closed.