Animales fantásticos y dónde encontrarlos

6 minutos

Este viernes, ante la atenta, expectante e incluso algo desconfiada mirada de los fans de la saga Harry Potter, se estrena la película Animales fantásticos y dónde encontrarlos. Puede que algunos de vosotros no tengáis muy claro si deberíais o no verla, preocupados porque sea un absoluto fracaso aunque algo ilusionados ante la posibilidad de volver a disfrutar del mundo mágico de J.K. Rowling (hasta el punto de volver a mirar el buzón al llegar a casa, no vaya a ser que en Hogwarts hayan implantado un curso para mayores de 25 años).

Por ese motivo, y dado que he sido una de las pocas privilegiadas en poder asistir al pre estreno en España de la película, aquí os dejo mi reseña de la película. Y tranquilos, los spoilers están claramente señalados :).

En primer lugar, y para vuestra tranquilidad, deberíais saber que la encargada de escribir el guión es la mismísima J.K. Rowling, lo cual es un sello de calidad. De hecho, en la premiere de la película dejó bastante claro que durante los últimos años le han llovido propuestas de todos los formatos posibles, y que si esta nueva saga ha salido adelante es porque confía en la gente con la que trabaja y porque la idea le interesaba. De hecho, el director de esta película ha sido David Yates, el mismo que dirigió las últimas cuatro películas de la saga Harry Potter.

En este punto, probablemente penséis que, efectivamente, todo apunta a que la película es un pobre intento de sacar pasta con una pre-cuela de nuestra querida saga repitiendo la misma fórmula, pero afortunadamente, no ha sido así :).

En Animales fantásticos y dónde encontrarlos vais a reencontraros con un mundo mágico que, aunque os será familiar por sus varitas, sus encantamientos, sus edificios imposibles y los pobres muggles, ajenos a todo esto; es totalmente nuevo. Los límites se expanden fuera de Hogwarts, el Quidditch y el Ministerio de Magia y conocemos otros organismos mágicos, magos y por supuesto, varios animales fantásticos.

Son los años 20 y nos adentramos en el período de entreguerras. En un mundo que no hace tanto salió de un conflicto mundial y ya se está adentrando en el siguiente. En el que campan a sus anchas personajes de los que hemos oído hablar anteriormente, como el controvertido Grindelwald. En el que las relaciones con el mundo muggle (o «nomaj» como dicen los magos americanos) son delicadas, y en el que nuestro protagonista, Newt Scamander, aún no ha escrito su famoso manuscrito, y los animales fantásticos siguen siendo temidos y desconocidos a partes iguales.

El ritmo de la película es perfecto, con una presentación cordial de los personajes y volviéndose más intensa a medida que vamos entrando en materia. Gira en torno a dos hilos conductores, fascinarse por los animales fantásticos y comprender la delicada situación política de la época. Ambas premisas se llevan a cabo entremezclándose con mucha habilidad, de modo que a ratos estás deseando pedir un animal fantástico como mascota estas Navidades, y a ratos encaramado a la butaca sin saber qué va a pasar después.

A pesar de tener como claro protagonista a Newt Scamander (Eddie Redmayne), todos los personajes, desde los principales a los más secundarios disponen de espacios para desarrollarse y encuentran su hueco en la historia. Quiero hacer especial mención a Colin Farrell, que da credibilidad y dureza a su personaje, y a Alison Sudol y Dan Fogler (Queenie y Jacob, respectivamente), que son totalmente adorables. Con esto no estoy diciendo que los demás actores estén flojos. EN ABSOLUTO. Seguramente al salir del cine vosotros también tendréis vuestros favoritos, pero estos son los míos. Jeje.

SPOILER
El punto álgido de la película, y es que en mi caso la sala entera se volcó a aplaudir, es claramente la revelación de que Grindelwald ha estado con nosotros todo este tiempo bajo el disfraz de Graves. Tengo que reconocer que la elección de Jonnhy Depp para el papel no me convence. Es un actor tan consagrado y que genera tanto fenómeno fan que me resulta preocupante que el personaje quede sepultado bajo el peso del actor. Sobre todo teniendo en cuenta que es muy probable que sea piedra angular de toda la saga. Pero eso se irá viendo.

Los guiños a los libros son frecuentes, pero sutiles, de modo que puedes disfrutar de Animales fantásticos y dónde encontrarlos tanto si eres de esos que reconocen un «Bowtruckle» cuando lo ven, como si es la primera vez que entras en contacto con el mundo mágico. Y creo que aquí está la clave. No es una película para nostálgicos. Es una película para disfrutar de la prodigiosa imaginación de la autora y del talento del equipo artístico y de dirección que ha creado este proyecto. Por lo tanto, si queréis pasar un buen rato, esta es vuestra película. Eso sí, no os sorprendáis si al día siguiente en el trabajo os veis intentando petrificar a vuestro jefe con un rotulador (cosa que a mí no me ha pasado, para nada).

nsf points

4

Bea Arranz
Últimas entradas de Bea Arranz (ver todo)

Comments are closed.