Si miramos la historia reciente de Marvel, quizás ningún otro guionista aparte de Brian Michael Bendis (Dark Reign, Secret Invasion) o Jonathan Hickman (4F, Secret Wars) ha aportado tanto a los tebeos de la Casa de las Ideas como Mark Millar, quién creó la fantástica historia que podemos leer en la saga Civil War (2006-2007). La trascendencia de Civil War radica en su condición de metáfora gigantesca del mundo fuera de las páginas de un tebeo. Seguridad vs. Libertad. Iron Man vs. Captain America.
Tras diez años esperando por una adaptación a la gran pantalla de ese maravilloso cómic de 2006, por fin tenemos en nuestros cines la tercera parte del Capitán América, subtitulada Civil War. Pero, vayamos por partes. Primero, no podemos afirmar que se trate de una tercera parte de las aventuras en solitario del Capitán América en el MCU, sino más bien de una especie de Vengadores 2.5, a medio camino entre The Age of Ultron (2015) e Infinity War: Part 1 (2018).
Segundo, ya sabemos que el MCU no bebe directamente de los tebeos, sino que los transforma y adapta, dejando quizás la idea original desdibujada por el camino. En este caso, no vamos a encontrarnos con una prisión en la Zona Negativa ni Reed Richards va a jugar el importante rol que tiene en los cómics, por desgracia (FOX, devuelve ya a los 4F). Y tampoco vamos a encontrarnos con un dilema moral entre dos ideales opuestos.
No, el universo cinematográfico de Marvel es diferente al universo comiquero, y como tal, trabaja con aquello que tiene y puede insertar en sus películas. Para un aficionado a los cómics, esta película podría parecer pretenciosa de primera mano, pero también resulta un proyecto muy ambicioso que, de salir bien, puede catapultar al MCU a un nuevo mundo, mucho más conectado entre sí, donde cada personaje mantenga una historia de desarrollo e interconexión que no podremos dejar a un lado en futuras cintas de Marvel.
Los hermanos Russo trajeron a la gran pantalla una de las mejores películas de este universo hasta la fecha. Hablo de Captain America: The Winter Soldier (2014). Tras el éxito entre la crítica y los fans, Marvel decidió darles la batuta de su universo cinematográfico, dejando a un lado a uno de los creadores, Josh Whedon.
Dos años más tarde, los futuros encargados de dirigir las dos partes de Infinity War nos muestran una auténtica orgía de superhéroes y batallas, centrada en deleitar a los espectadores con escenas de acción orquestadas al más mínimo detalle y de una calidad asombrosa.
Dos de los nuevos personajes de Marvel, con películas ya confirmadas, resultan ser la mejor de las sorpresas durante las dos horas y media que dura la película. Chadwick Boseman hace de un Black Panther novato, al que aun no se le notan los rasgos de grandeza propios de un rey, pero totalmente digno del traje de la pantera.
Pero la verdadera sorpresa de la película es Spiderman. El personaje interpretado por Tom Holland tiene la juventud y el desparpajo propio del lanzarredes en sus primeros años en los tebeos, incluso recuerda al Peter Parker del universo Ultimate (ese que ha sido destruido en las recientes Secret Wars). Eso es lo que tenemos, un Spiderman en el instituto que flipa (literalmente) al ver a los héroes más grandes del planeta.
Pero no es oro todo lo que reluce en Civil War. El conflicto original del cómic, aquel que va mas allá de Iron Man o Capitán América, queda diluido en esta película, que se centra demasiado en las motivaciones emocionales de los personajes principales. Sin embargo, esto solo te decepcionará si conoces la obra de Mark Millar que mencionaba al principio. Y aunque la conozcas, disfrutarás de un blockbuster con unas batallas espectaculares.
Porque, dejando de lado comparaciones o referencias al universo comiquero, Civil War funciona muy bien con lo que muestra y cuenta con las mejores escenas de acción superheróica del cine actual con el toque de humor habitual al que nos tienen acostumbrados en Marvel (Ant-Man funciona a la perfección).
¿Mi sensación tras ver la película? Marvel lo ha hecho muy bien, pero podría haberlo hecho mejor.
nsf points
- Game of Thrones 6×09 – Battle of the Bastards - 20 junio, 2016
- Análisis Peaky Blinders 3×06 (season finale) - 10 junio, 2016
- Game of Thrones 6×06 – Blood of my Blood - 30 mayo, 2016