Acabo de salir del cine de ver la película que más me ha sorprendido (y para bien) en mucho tiempo: Mad Max: Furia en la carretera. Y eso que Tom Hardy (el actor que iba a protagonizarla inicialmente era Heath Ledger) no es de mi agrado. Lo primero que he de destacar de la película es la intensidad de la misma, ya que durante las dos horas de duración del filme no te da tiempo a relajarte, estás en constante expectación sobre lo que pasa.
Pero no te confundas, ya que Mad Max no es solo una simple película de coches y acción como puede ser Fast & Furious, es mucho más, es como el pensamiento constructivo tiene que sustituir al destructivo (de aquí han venido muchas críticas, muchos sectores machistas de Estados Unidos la han calificado como un «caballo de troya de las feministas» ya que muestra una sociedad donde las mujeres son mucho más inteligentes que los hombres, doblegados ante el poder)
En un mundo post-apocalíptico donde manda Immortan Joe (encarnado por el mismo actor que interpretaba al villano en la primera parte) todo es pobreza y escasez. Pero Furiosa (Charlize Theron) la lía y se escapa con las 5 mujeres del tirano, cosa que hace que mueva cielo y tierra para recuperarlas. Tom Hardy y Charlize Theron, aliados por «obligación», se proponen evitarlo. Lo más «flojo» de la película es la trama, ya que se limita a una persecución en un sentido, un nudo demasiado largo y que no tiene importancia en el desarrollo de los acontecimientos y una persecución de vuelta (PERO QUE PERSECUCIONES!).
A parte de las escenas de acción, la película destaca por la gran interpretación de los dos protagonistas (aunque la profundidad de sus personajes deja mucho que desear) y el buen equipo que forman trabajando juntos. Hay que hablar obligatoriamente de la espectacularidad que el director George Miller (el australiano es un auténtico experto en la materia) nos regala en las persecuciones por el desierto. Coches de todo tipo, explosiones, velocidad y todo al ritmo de un solo de guitarra y de tambores de guerra.
¿QUIÉN ES EL GUITARRISTA DE MAD MAX?
Eso sí, yo que soy de los que se vieron la trilogía original de Mad Max protagonizada por Mel Gibson puedo dormir tranquilo, ya que le ha gustado la película. Pero estate tranquilo Mel, ya que la mejor película de la tetralogía (hasta que salgan inevitables continuaciones) sigue siendo de momento Mad Max 2: el guerrero de la carretera (1981)
Ya para finalizar, buena película, de las mejores que se han estrenado últimamente, y lo que pagues por la entrada de cine quedará bien amortizado, ya que sin duda merece la pena ver la furia de la carretera (aunque una vez más los traductores de películas se pasen la traducción por el forro ya que el título bien traducido sería «carretera de la furia»)
nsf points:
- Las 10 mejores series de 2022 - 30 diciembre, 2022
- Las 10 mejores películas de 2022 - 28 diciembre, 2022
- Sorpresas y decepciones - 26 octubre, 2022
4 comentarios
Pingback: ¿Quién es el guitarrista de 'Mad Max'? - No stage fright
Pingback: Conan O'Brien es el nuevo guitarrista de 'Mad Max' - No stage fright
Pingback: ROAD WARS - No stage fright
Pingback: Viajando con Peña: los 80, segunda parte - No stage fright