¿Quién no ha soñado con tener superpoderes, poder volar, respirar debajo del agua… con poder entrar en las mentes de otras personas o incluso poder mover las cosas con la mente? Desde hace mucho tiempo sabemos que existe gente con esas habilidades. Llevan conviviendo con nosotros desde el inicio de la humanidad, han sido perseguidos, aniquilados, torturados, porque les teníamos miedo, no comprendíamos bien que eran y como habían llegado a nuestro mundo. Pero ahora ellos han dejado de esconderse, se han colado en nuestras vidas, pasando desapercibidos entre los ciudadanos, compartiendo nuestras costumbres.
Tenemos el placer de poder hablar de la última entrega de los mutantes de Fox, X-Men: Apocalypse. Si aun no habéis tenido el placer de ir a verla, éste es vuestro lugar, porque no os contaremos ningún spoiler, no queremos fastidiaros la película.
Una de las primeras cosas que tenéis que hacer al ir a ver esta película es ir con la mentalidad abierta, olvidaros de las primeras entregas de los X-Men, en las que todos ellos ya eran mayores, en las que la escuela ya estaba afianzada y existían los X-Men tal y como los conocemos. Olvidaros de todo lo que os han contado de esos mutantes, ir con ganas de ver algo nuevo y de encontrar una continuación de las anteriores películas de esta nueva trilogía: X-Men: primera generación (2011) y X-Men: Días del futuro pasado (2014). Porque será una continuación de las ideas de esas dos películas, nos seguirán explicando la existencia de estos mutantes y el cómo buscan poder convivir con los humanos y no ser perseguidos.
Viajamos hasta Egipto, allí donde se dice que nació el primer mutante, padre de todos ellos, acompañado de sus cuatro ayudantes, semejantes a los cuatro jinetes del Apocalipsis. Cuando En Sabah Nur a.k.a. Apocalypse (Oscar Isaac)se da cuenta del siglo en el que está, que el mundo ya no es el que el conocía y éste está gobernado por humanos corruptos buscará «limpiarlo». Es decir, expulsar a todos aquellos que puedan interponerse en su camino, y solo aquellos mutantes que consigan sobrevivir, los más fuertes y mejor preparados, tendrán hueco en el nuevo mundo que estaba a punto de ser creado. Todo ello provocará (como no) la muerte de muchas personas inocentes, muchos mutantes buenos y la destrucción del planeta Tierra tal y como lo conocemos. O según Apocalypse, la destrucción de todo aquello creado por los humanos corruptos.
No todos los mutantes estan de acuerdo con esta elección. Y no van a dejar que el villano de la cinta destruya todo por lo que los mutantes llevaban trabajando tanto tiempo, esto es, poder vivir con la humanidad sin que les «miren raro», sin que les excluyan. Este grupo de mutantes, encabezados por la escuela de Charles Xavier (James mcAvoy), no pueden ser llamados aun X-Men. Aun están en proceso de fortalecerse y afianzarse como tal, pero intentarán por todos los medios combatir contra En Sabah Nur por la supervivencia del planeta Tierra.
Aquellos mutantes que nos presentaron en la primera trilogía de X-Men los encontramos en esta cinta como adolescentes. Entrenando, aprendiendo a controlar sus poderes… nunca han entrado en combate, nunca usaron sus poderes para combatir contra otros mutantes, pero ante la gran amenaza del Apocalipsis, deben de ponerse el mono de trabajo y salvar la tierra.
Como ha sido habitual en las anteriores entregas de esta nueva saga de X-Men, nos han ido introduciendo personajes de que ya conocíamos sus orígenes a grandes rasgos. Una de las cosas que mas ha gustado a lo largo de estas nuevas entregas de X-Men es la evolución de Magneto de ser amigo de Xavier a uno de sus mayores enemigos.
Apocalypse no es una de las mejores películas existentes de los X-Men, pero funciona como transición, cerrando algunas historias y abriendo otras nuevas para mantener al espectador expectante ante la siguiente entrega, algo común en otras cintas superheroicas.
De todas formas, estamos ante un buen cierre de la trilogía que nos ha servido para conocer los orígenes de los mutantes, como consiguieron su poderes o porque decidieron formar parte de uno u otro bando. Aun con lo mejorable que puede ser la película, nos deja unas cuantas preguntas aun por resolver… Unas cuantas historias aun abiertas y muchas cosas aun por zanjar.
nsf points
Pedro Comas @pedrocomas14
- Crítica de nominadas a Mejor Película de los Óscar 2022 - 23 marzo, 2022
- 3 series y películas de 2021 que tienes que ver - 29 noviembre, 2021
- HBO Max presenta su plataforma de streaming - 5 octubre, 2021