1. Las más premiadas: Tres son las películas que tienen el mayor número de premios Óscar de la historia: Ben-Hur, Titanic y El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey. Ben-Hur se llevó 11 estatuillas de 12 nominaciones en 1959, Titanic 11 de 14 en 1997 y El Retorno del Rey 11 de 11 en el año 2003.
2. Clint Eastwood: Universal Studios firmó con Eastwood un contrato en 1954 por 75 dólares a la semana. Este contrato se canceló y Clint Eastwood fue despedido por una sola razón: tener la nuez demasiado grande.
3. Óscar por el mismo personaje: sólo en dos ocasiones se ha ganado el Óscar a Mejor Actor por interpretar al mismo personaje: Marlon Brando y Robert De Niro por Vito Corleone en El Padrino I (1972) y El Padrino II (1974) y Heath Ledger y Joaquin Phoenix por el Joker en The Dark Knight (2008) y Joker (2019).
4. John Williams: es la persona viva que más veces ha sido nominada a un Óscar, con un total de 52 nominaciones. Lo ganó en 5 ocasiones, por las bandas sonoras de ET, La Lista de Schindler, Tiburón, El Violinista en el Tejado y Star Wars. El récord de nominaciones y de premios lo tiene Walt Disney con 56 nominaciones y nada más y nada menos que 26 estatuillas.
5. No es tan divertido como parece. En Harry Potter y la Piedra Filosofal (2001) los jóvenes actores que aparecen en las clases de Hogwarts están haciendo sus deberes del colegio, para dar así más realismo a las escenas.
6. Legolas y Frodo: la única conversación que tienen entre ellos en la trilogía de El Señor de los Anillos es: «y cuenta con mi arco«.
7. Mezclado, no agitado. A Pierce Brosnan le prohibieron por contrato aparecer en esmoquin en cualquier película que no fuera de James Bond entre 1995 y 2002.
8. Repetidor. Bernard Hill es el único actor que aparece en dos de las 3 películas más premiadas de la historia de Los Óscar: interpretó a Edward John Smith en Titanic (1997) y al Rey Théoden en El Retorno del Rey (2003).
9. Fuck. En Pulp Fiction (1994) se dice la palabra ‘fuck’ 271 veces. «271 motherfucking times fuck is fucking said.»
10. ¿Muerte prematura? Vince Gilligan, creador de Breaking Bad, tenía en sus planes matar a Jesse Pinkman (Aaron Paul) en el noveno capítulo de la primera temporada de la serie. La huelga de guionistas de 2007-2008 hizo que la temporada sólo tuviera 7 episodios, salvando la muerte del personaje, aunque Gilligan admitió que desde el segundo capítulo tuvo claro que no podía prescindir de un personaje como Pinkman, Bitch.
11. Los ojos de Galadriel. Durante el rodaje de El Señor de los Anillos se utilizó una iluminación especial para que los ojos de Galadriel «reflejaran la luz de las estrellas». Esto es porque Galadriel es el último elfo de la Tierra Media que ha visto la luz de los dos Árboles de Valinor.
12. Improvisando. En la escena de El Caballero Oscuro (2008) donde el Joker hace volar por los aires un hospital; según el guión Heath Ledger simplemente tenía que caminar hacia el autobús y escapar. Pero, sin previo aviso, se paró en mitad de la calle y comenzó a toquetear el detonador hasta que la explosión le sorprende. Una gran escena improvisada del cine.
13. Jack Nicholson bombero. En la icónica escena de El Resplandor (1980) donde Jack destroza la puerta del lavabo en el que se esconde Wendy el equipo de rodaje utilizó como primera opción una puerta de atrezo para que Jack Nicholson no tuviera muchos problemas para destrozarla. Jack había trabajado como voluntario en el cuerpo de bomberos por lo que no tuvo problemas en romper la puerta de atrezo, que finalmente fue sustituida por una más resistente.
14. A medias. Como consecuencia de El Chasquido de Thanos el tema de apertura de End Game (2019) es interpretado solo por la mitad de los instrumentos de la orquesta.
15. Al revés. La saga cinematográfica Piratas del Caribe se inspiró en la atracción homónima de los parques Disney. Se encuentra en cinco de ellos: en el de Anaheim, en California, desde 1967; el de Orlando, en Florida, desde 1973; el de Tokio desde 1983, el de París desde 1992 y el de Shanghái desde 2016.
16. Medicina para la felicidad. Durante el rodaje de La lista de Schindler (1993) Steven Spielberg estuvo muy afectado emocionalmente. El director se distraía con el montaje final de Parque Jurásico y hablando por teléfono con su amigo Robin Williams (habían trabajado juntos en Hook [1991]) quien le levantaba el ánimo. «Era una gran medicina sin receta.»
17. La tumba de Jules Winnfield Nick Furia. En una de las últimas escenas de Capitán América: el soldado de invierno (2014) se ve la tumba de Nick Furia (Samuel L. Jackson), donde vemos un guiño a su papel de Jules Winnfield en Pulp Fiction (1994), haciendo referencia al pasaje de Ezequiel 25:17: «El camino del hombre recto…»
18. Las chuletas de Marlon Brando. Durante el rodaje de El Padrino (1972) Marlon Brando tenía sus líneas escritas en chuletas. Incluso estaban pegadas en algunas ocasiones en actores que en esa escena salían de espaldas a cámara.
Marlon Brando durante el rodaje de El Padrino (1972)
19. El golazo de Aragorn para Gondor. Durante el rodaje de El Señor de los Anillos: Las dos Torres (2002) Vigo Mortensen le da una patada a un casco de Uruk-Hai como gesto de rabia al dar por muertos a Merry y Pippin, con tan mala suerte de que se rompe dos dedos del pie. El actor siguió grabando, y si ves la película en versión original (o este vídeo) puedes escuchar que el grito de rabia es más bien de dolor.
20. Cuestión de altura. Durante el rodaje de El caballero oscuro: la leyenda renace (2012) Tom Hardy tuvo que llevar suplementos en los pies para que su personaje Bane pareciera más alto que Batman (Christian Bale). Tom Hardy mide 1.75 y Christian Bale 1.83cm.
21. El mejor partido de Michael Jordan. En Space Jam (1996) Michael Jordan firma las que son sin duda sus mejores estadísticas en un partido: 44 puntos con 22/22 en tiros de campo y más de la mitad de las canastas mates.
22. 100% de efectividad. John Cazale rodó 5 películas antes de su muerte a los 42 años. Las 5 fueron nominadas al Óscar a mejor película, a saber: El Padrino I (1972) y II (1974), La conversación (1974), Tarde de perros (1975) y El cazador (1978). Cazale murió de cáncer de pulmón.
23. Chupacámaras. R2-D2 y C-3PO son los únicos personajes que han salido en todas las películas de la saga Star Wars.
24. Improvisación a base de golpes. El golpe que Ian McKellen se da contra una de las vigas del techo de la casa de Bilbo en La Comunidad del Anillo (2001) no estaba en el guión. El golpe fue un accidente pero Peter Jackson decidió dejarlo en la película debido al gran trabajo de improvisación de McKellen.
25. Los Óscar. La ceremonia de los Óscar se canceló en 3 ocasiones a lo largo de sus 90 años de historia. La primera vez fue en 1938 por inundaciones en Los Ángeles. En 1968 tampoco hubo premios tras el asesinato de Martin Luther King. Por último, en 1981 se canceló la ceremonia después del atentado contra el presidente Ronald Reagan.
26. La voz de Mickey. Desde la primera aparición de Mickey Mouse en Steamboat Willie (1928) hasta 1947 fue Walt Disney quien dio su voz a Mickey. Se dice que dejó de hacerlo debido a que su adicción al tabaco había deteriorado su voz.
27. ¿Habías visto ese coche? En el póster de Grease (1968) el logo de la película está dibujado dentro de un coche como el de Danny Zuko.
28. Más que a Dios. Steven Spielberg es la persona a la que más veces han dado las gracias en un discurso de aceptación de un Óscar.
29. Repetidora. Penélope Cruz interpreta al mismo personaje tanto en Abre los ojos (1997) como en su remake, Vanilla Sky (2001).
30. ¿Perfectas? Sólo 3 películas han conseguido los 5 Óscar principales en toda la historia del cine:
- Mejor Película
- Mejor Actor Principal
- Mejor Actriz Principal
- Mejor Director
- Mejor Guion adaptado
Las 3 que han conseguido dicha hazaña son Lo que sucedió aquella noche (1934), Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) y El Silencio de los Corderos (1991), siendo esta última la única que ha conseguido ganar además los 5 Globos de Oro principales.