El diccionario del cine y las series

En esta sección de No stage fright encontrarás explicación a la mayoría de los términos cinéfilos y seriéfilos a los que te enfrentes. Nuestro diccionario del cine y las series está ordenado alfabéticamente e incluye ejemplos para que se entienda todo a la perfección.

B

▪ Biopic: película que trata sobre la vida de una persona. La lista de Schindler (1993) o Man on the Moon (1999) son dos maravillosos ejemplos.

▪Bottle Episode: capítulo preparado para costar menos dinero del habitual. El 3×02 de Friends (1994-2004) titulado The One Where No One’s Ready (donde tienen que ir a una gala con Ross y nadie está preparado) es un claro ejemplo de este tipo de episodio.

C

▪ Cliffhanger: recurso narrativo que crea una situación extrema al final de un capítulo generando con ello una tensión psicológica del espectador que aumenta sus ganas de ver el siguiente. Básicamente cualquier capítulo de Lost (2004-2010).

▪ Coming-of-age: género cinematográfico centrado en el crecimiento psicológico y moral del protagonista, normalmente desde la juventud hasta la adultez. El crecimiento personal y los cambios son características importantes de este género, teniendo como base el diálogo y las respuestas emocionales en vez de la acción. Un ejemplo es Belfast (2021) Kenneth Branagh.

▪ Crossover: cruce de historias o de personajes de un mismo o distinto universo. A diferencia de un cameo, quien aparecen en un crossover es el protagonista de la historia. Cualquier película de Vengadores es un ejemplo de crossover, aunque nos quedamos con ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988) y el disfrutar de personajes de Disney y Warner en la misma pantalla.

D

▪ Director’s cut: la versión del director de una película es la versión montada por el director previa a la aprobación del estudio. Un ejemplo sería la versión de Sergio Leone de Once Upon a Time in America (1984).

L

▪Live Action: adaptaciones con actores reales de películas o series que originalmente eran de animación. Cualquiera de las nuevas versiones de clásicos de Disney como, por ejemplo, El Rey León es un Live Action.

N

3 nsf point

Ejemplo de nsf points

▪ NSF Points: método de valoración utilizado en esta plataforma. Se valora del 1 al 5 siendo 1 la más baja y 5 la más alta. Cuando se trata de un festival se utilizan los Cervepoints y si es un videojuego los Game Boy Points. El 8×06 de Juego de Tronos es lo único analizado en esta web que ostenta el récord negativo: 0 nsf points.

O

▪ Ópera prima: la primera película de un director. Un ejemplo es American Beauty (1999) de Sam Mendes.

P

▪ Piloto: primer episodio de una serie que se rueda y sirve para que los productores valoren el posible éxito de la misma.

▪ Plot twist: giro inesperado en el argumento de una película o serie.

▪ Precuela: historia que precede a la de una obra original. El mejor ejemplo para entender una precuela son los Episodios I, II y II de Star Wars (de 1999, 2002 y 2005 respectivamente) y la manera de conocer cómo Anakin Skywalker se pasa al lado Oscuro cuando en el Episodio IV (1977) ya lo habíamos conocido como Darth Vader. The Nun (2018) es un reciente ejemplo de precuela de mierda, en este caso de The Conjuring (2013).

R

▪ Reboot: película o serie que toma como premisa general la misma que la que adapta, pero que partiendo de esa base reescribe su propia historia. Ejemplo de reboot asqueroso es la última de Cazafantasmas (2016), quedándose a años luz de la original de 1984.

▪ Remake: nueva versión de una película, tema musical u obra literaria. El principal trabajo de Kevin Hart y The Rock durante los últimos años haciendo versiones de mierda de grandes películas como Jumanji o Intouchables.

▪Revival: continuación de una serie original que tendría a los mismos personajes interpretados por el mismo reparto. Un ejemplo es Twin Peaks con sus 18 episodios emitidos en 2017 (la serie original se emitió entre 1990 y 1991).

▪ Road Movie: género cinematográfico cuyo argumento se desarrolla a lo largo de un viaje. Thelma & Louise (1991) es un ejemplo.

S

▪ Secuela: lo opuesto a una precuela. Continuaciones de una película anterior que esperan contar con él mismo elenco además de tocar aspectos de la película original. Terminator II (1991) es un ejemplo de secuela, siendo además mejor que la original.

▪ Slasher: la característica habitual de este subgénero es la presencia de un psicópata que asesina brutalmente a adolescentes y jóvenes que se encuentran fuera de la supervisión de algún adulto. Friday the 13th es un ejemplo de slasher.

▪ Spin-off: serie, película o videojuego que deriva de uno ya existente y se centra en desarrollar más detalles del mismo. La serie de Joey tras el final de Friends que gustó menos que la pizza con piña.

▪ Stop motion: tipo de animación que utiliza objetos reales en lugar de imágenes generadas por ordenador o dibujos. Un ejemplo de stop motion es Fantastic Mr. Fox (2009).

T

▪ Teaser: aunque no existen reglas fijas, lo que lo diferencia de un tráiler es la duración. Si dura en torno a 30 segundos estamos ante un teaser.

▪ The Hateful Post: sección a cargo del fundador de No stage fright llena de odio. Mucho odio.