Disney conquista el mundo

3 minutos

Y el mundo se va a la mierda. Tolkien dijo en su momento que si alguien hacía alguna película de sus libros que por favor no fuera Disney. En este post repasaremos un poco lo sucedido esta semana. Pero como dice el Sombrerero loco, comienza por el comienzo.

En 2006 Disney compraba Pixar por 7.400 millones de dólares. En 2009 compraría Marvel y en 2012 Lucasfilm, cada una por unos 4.000 millones. Ahora la inversión por 21st Century Fox ha sido de 52.400 millones de dólares…pero, ¿para qué?

Lo primero de todo, para la serie de animación más exitosa de la historia. Los Simpson, los mismos que (como siempre) ya predijeron este movimiento serán ahora propiedad del maldito Mickey. Con esta compra Disney suma un montonazo de canales, a saber: Twentieth Century Fox Television, FX Productions, Fox21, FX Networks, National Geographic Partners, Fox Sports Regional Networks, Fox Networks Group International, Star India y los intereses de Fox en Hulu, Sky, Tata Sky y Endemol Shine Group.

Teniendo en cuenta que Disney anunció hace poco que iba a sacar una plataforma de streaming tipo Netflix, este movimiento es más que suculento, a sabiendas de todo el contenido de muchos de estos canales (las series de FX por ejemplo).

A esto le añadimos otras series como Padre de Familia, Modern Family, Homeland o American Horror Story y películas del nivel de Avatar, la saga de El Planeta de los Simios, Deadpool…ah, y los X-Men. El cruce con los de Marvel está más que servido en estos momentos.

Haciendo referencia al mundo de los videojuegos cabe destacar que Ubisoft anunció a principios de año para 2020 un juego basado en Avatar (desarrollado por los creadores de The Division) coincidiendo con el estreno de Avatar 2 (si no la retrasan por 2010020 vez). Incluso tirando de la manta me atrevo a decir que alguna de estas nuevas adquisiciones podría verse en un Kingdom Hearts III…¿no?

La pregunta es: ¿este nuevo «monopolio» beneficia al consumidor? En mi opinión, desde luego que no. Hace tiempo que Disney no tiene ideas originales (ojo, esto no significa que las otras grandes casas si), están empeñados en segundas, terceras, cuartas partes, remakes, live-action, reboots y todo lo que lleve re delante y genere dinero sin el más mínimo esfuerzo. Sino remítanse a leer las películas programadas para los próximos meses (live-action de El Rey León, Mulán o Aladdín en 2019 por poneros un ejemplo).

La inversión ha sido elevada, no cabe duda. Pero lo que tengo claro es que desde la casa del ratoncito ese tan majo se las arreglarán para multiplicar un par de veces o 3 la cantidad invertida en forma de beneficio. Si en algún momento Disney compra Amazon, Netflix, El Corte Inglés o a tu abuela que nadie se alarme porque, como digo en el título, Disney conquista (o terminará conquistando) el mundo.

 

Alvaro Corujo
Últimas entradas de Alvaro Corujo (ver todo)

Comments are closed.