Artículo libre de spoilers
A las 2 y demasiado de la mañana salí del cine y lo primero que hice fue coger el teléfono y mandar unos cuantos mensajes diciendo “no gastéis vuestros dineros en ir a ver Doctor Sleep”. La pena es que la Fiesta del Cine no hubiese coincidido esta semana, si no me hubiera ahorrado esos mensajes.
No es que Doctor Sleep sea una mala película, pero no creo que compense gastar tanto el dinero que cuesta una entrada de cine hoy en día como el tiempo que dura la película. Y eso que tenía yo muchas ganas porque El resplandor, Stephen King y Mike Flanagan me gustan mucho.
Para hacer esto un poco más alegre vamos a empezar con lo bueno de la peli, porque lo bueno es muy muy muy muy bueno. Y es que Rebecca Ferguson, Kyliegh Curran y nuestro adorado Ewan McGregor (por este orden específicamente) están descomunales. Al terminar las 2 horas y media te das cuenta de que el peso del metraje lo lleva la primera, de que todo funciona gracias a la segunda (a pesar de que es la que menos sale) y de que el tercero no puede brillar aún más debido a las restricciones que el propio filme tiene.
Por supuesto que todo tiene más valor considerando que es una película en la que hay cero sustos, ya que es más un thriller, una película de suspense que se centra en los personajes, y no la película de terror que la gente que acudirá a las salas espera.
Es que este enfoque es el que hace que Doctor Sleep sea una película bastante decente. Al no tratar de rendir cuentas a El resplandor crea su propio universo de vampiros alejado de la obra maestra de Kubrick (no hace falta enfatizar esto más, pero en verdad es justo y necesario) regalándonos una aventura bastante resultona.
El problema es que Mike Flanagan nos muestra durante las dos primeras horas lo mismo una y otra vez, repitiendo planos y secuencias, y se acaba haciendo demasiado pesado. Si en vez de 150 minutos durase bastante menos no pasaría nada, y si variase la utilización de ciertos planos, tampoco. No quiero hacer spoiler, pero hay un par de momentos en la película en los que vemos una sucesión de escenas que son exactamente iguales y que entorpecen la película y le añaden metraje innecesario.
Eso sí, la atmósfera que le da a la película a caballo entre terror, misterio y fantasía le sienta de perlas. A pesar de que hace aguas por varios lados, Flanagan consigue que tenga una autoría propia con algunos elementos típicos de sus obras y con un puñado de momentos brillantes.
Si el elenco de actores y actrices es bueno, la historia también y el director consigue hacer una película propia y con buenos momentos, ¿qué es entones lo que falla y que hace que no recomiende ir a verla al cine? Pues lo más importante es que se contradice, y a mí no me gusta la gente falsa. Los primeros 15 minutos plantean y dejan claro que no va a ser un homenaje a El resplandor, pero al final…ay el final…
Toda la historia y la creación de personajes que se iba desarrollando durante las dos primeras horas se va por la borda después. Todo lo que va planteando durante la película lo echa por tierra en la media hora final. La atmósfera y el toque Flanagan que tiene la película se destroza en el desenlace y pasa a ser un plagio de Kubrick, llegando al punto de calcar varias escenas y de rescatar a personajes (incluso sin los actores originales) de El Resplandor, tratando de condensar toda la película en 10 minutos.
Seguro que quienes acudan a la llamada de Doctor Sleep por la nostalgia de volver a ver el Hotel Overlook disfrutarán de esta parte, pero es que incluso el homenaje que le hacen en Ready Player One me parece bastante mejor que esto. Porque recordemos, copiar escenas y planos no lo convierte en un buen homenaje.
Aunque al principio deja claro que no va a ser la típica segunda parte sacadineros que triunfa hoy en día en Hollywood termina por convertirse en eso. Y es por esto por lo que la gente puede esperarse sin problemas un par de meses a que esté disponible y pueda verla un domingo para pasar la tarde y disfrutar de unas actuaciones increíbles, de unas historias entretenidas, pero de una resolución que no está a la altura.
Histórico de críticas: https://bit.ly/34l92NB
nsf points
- Mank - 18 noviembre, 2020
- The trial of the Chicago 7 - 12 octubre, 2020
- The King of Staten Island - 30 septiembre, 2020