Dunkerque

4 minutos

*Crítica libre de spoilers.

Hacía muchísimo tiempo que no disfrutaba de una película tan buena en el cine. Maldito Nolan, lo has vuelto a hacer. Dunkirk (2017) narra un acontecimiento histórico de gran importancia: la Operación Dinamo, que sirvió para rescatar a más de 300.000 soldados británicos y franceses que habían quedado arrinconados por el ejército alemán en 1940 a orillas del Canal de la Mancha, a escasos 40 kilómetros de casa.

Con Dunkerque Nolan nos introduce de lleno en la guerra, pero no en la guerra a la que estamos acostumbrados en la gran pantalla, sino en LA GUERRA: la película te mete el horror y el miedo en el cuerpo desde el primer minuto, vives en primera persona el sufrimiento de los soldados, la lucha por la supervivencia…en resumen, el caos.

«Nolan consigue desesperarnos, que pasemos tanto miedo como los mismísimos soldados en el campo de batalla.»

La película es una auténtica obra de arte de principio a fin. Lo más asombroso de todo es que el director logra transmitir tanto con tan poco, me explico. Los diálogos destacan por su ausencia, pero no se les echa de menos en ningún momento. Las imágenes, los sonidos de las armas o los gritos de los soldados te cuentan mejor que nadie lo que ocurrió en la Batalla de Dunkerque.

Algo que me sorprendió, y mucho, es que apenas conocemos los nombres de los diferentes protagonistas, reflejando el anonimato de los millones de soldados que a lo largo de la historia lucharon en diferentes guerras siendo uno más. Destacar también que en ningún momento vemos a un soldado alemán, pero sentimos su presencia con sus constantes ataques por tierra y mar. Eso si, a pesar del anonimato, tenemos grandes interpretaciones de, entre otros, dos viejos conocidos de Nolan: Cillian Murphy y Tom Hardy (ambos habían trabajado con el director en Origen).

La fotografía de la película es increíble. Desde las batallas aéreas a las bombas en la playa, es impresionante todo lo que aportan a la cinta, le dan una fuerza increíble. Es por ello, que recomiendo firmemente que disfrutéis de este filme en el cine.

Hablemos de la clave de la película: el tempo. Nolan divide la película en tres partes, cada una con un tiempo diferente:

  • Tierra (una semana).
  • Mar (un día).
  • Aire (una hora).

Estas tres líneas temporales se van acercando a lo largo de la película, lo que nos hace entre otras cosas vivir los acontecimientos desde diferentes puntos de vista. La sensación que te produce durante gran parte no es otra que la de agobio. La inseguridad con la que se mueven los soldados en todo momento, el pensar que pueden morir en cada segundo es una sensación que te invade desde el primer plano de la película. Ahí es donde el director lo borda, porque consigue convertirte en un soldado más en la playa de Dunkerque.

Música a cargo del gran Hans Zimmer para completar una película que se está llevando unas críticas maravillosas y apunta con mucha fuerza a ser una de las mejores del año. Felicidades Nolan, me quito el sombrero. Y tengo claro que no será la última vez que lo haga.

nsf points

Alvaro Corujo
Últimas entradas de Alvaro Corujo (ver todo)

Comments are closed.