Hacía ya más de 40 años que no veíamos a Mowgli, desde 1967 concretamente, y no podíamos esperar más para disfrutar sus aventuras por la selva en la gran pantalla. Cuando se anunció que Jon Favreau (Elf) iba a encargarse de trasladar los dibujos animados de Disney a una película más real, los pelos de la nuca se erizaron y un escalofrío recorrió mi cuerpo. Hay películas que son intocables pero, aunque nos hubiese gustado verla en versión original, en el intento de reconquistar nuestros corazones nos ha dejado más que satisfechos.
1- El reparto es una de las mejores combinaciones de voces de Hollywood de los últimos tiempos. Desde Bill Murray (Lost in translation) en el papel de Baloo hasta Idris Elba (Rock’nRolla) como Shere Khan las voces están increíblemente cuidadas.
Estamos seguros de que ver El Libro de la Selva en versión original no tiene desperdicio (y eso haremos) pero, desde el primer momento en que escuchas a Bagheera narrar con la voz de doblaje de Sir Ben Kingsley (Ghandi) toda duda queda disipada.
2- El tratamiento por ordenador puede ser peligroso si se hace en exceso, y más en una película en la que lo único real es un niño, pero en este caso la tecnología nos hace olvidar que lo que estamos viendo no es auténtico. No nos entendáis mal, se nota que los animales están hechos por ordenador, pero cuando la historia avanza nos sumergimos tanto que nos dejamos llevar.
Cabe destacar el magnífico trabajo de Neel Sethi al interpretar a Mowgli ya que no deja de ser un niño interactuando con una pantalla verde.
3- Si debemos sacarle algún fallo a El Libro de la Selva, que pocos tiene, aparte de que nos hubiese gustado ver más a Kaa; son las licencias que se toma Favreau con las canciones. Mientras que la mítica de Baloo “Busca lo más vital” entra en escena de manera orgánica y del todo justificada, la del rey Louie parece algo forzada.
Sigue la fórmula antigua de Disney, el estribillo está ahí, pero para buscar una adaptación más actual se toman libertades con la letra que pueden molestar.
4- Aun así la historia es fiel al material original (a la película no al libro). No hay prácticamente nada que vayáis a echar en falta de la experiencia que os proponían los dibujos animados, pero cualquier cambio merece la pena en la visión general de la historia. No queríamos ver algo igual y a la vez sí, algo muy complicado de obtener, aun con ello el resultado final nos deja satisfechos.
5- No se vosotros, pero nosotros tuvimos una sonrisa de oreja a oreja durante toda la película. Es alegre, madura, graciosa y oscura a la vez, lo que la convierte en una película para toda la familia. Muy recomendable para ver en el cine en todos los aspectos, salimos de la sala como niños encantados con haber visto El Libro de la Selva una vez más. Como dato, quedaros hasta el final porque durante los créditos el director nos ha preparado una sorpresa.
«Esta es la ley de la selva, tan antigua y verdadera como el cielo y el lobo que la cumple prosperará, pero el la incumple morirá. … La fuerza de la manada es el lobo, y la fuerza del lobo es la manada. «
nsf points
«Genial adaptación del clásico de nuestra infancia. El único punto negativo que veo a la película es la ausencia de más canciones y por supuesto que mi adorado Bill Murray no tenga su voz en castellano original.»
Álvaro Corujo (crítico de No stage fright)
- Todas las fechas anunciadas en el Disney Investor Day 2020 - 12 diciembre, 2020
- Temporada 2 de The Boys - 15 noviembre, 2020
- Knives Out - 3 diciembre, 2019