¿En qué orden veo la saga de Star Wars?

5 minutos

El 4 de mayo es conocido por ser el Día de Star Wars. Que sea este día y no otro se debe al juego de palabras cuando nombras esta fecha en inglés: “May 4th”. Se lee y pronuncia “May the fourth”, muy similar al comienzo de la mítica frase: “May the force be with you”. O como se traduce al castellano: “Que la fuerza te acompañe”.

Tanto la fecha como el confinamiento son excusas más que buenas para proponerse un maratón de Star Wars, ya sea del tirón o prolongado durante varios días. Lo importante es que aprovechemos la ocasión para revivir una de las sagas más conocidas de la historia del cine.

Pero una vez convencidos de la idea de una maratón, vienen las dos grandes preguntas: ¿Cuáles vemos? Y ¿En qué orden? Vamos a ello:

¿Qué voy a incluir en mi maratón?

La trilogía original supone casi 6 horas y media. Asciende a unas 13 horas y media junto con la trilogía que supone la precuela (episodios I, II y III) y a 20 horas y media si sumamos las tres trilogías. Si añadimos los spin-offs Rogue One y Han Solo son 25 horas y más de 26 horas y media si nos queremos asomar al tercer spin-off que introduce la serie de igual nombre: The Clone Wars.

Os reconozco que no he contado cuanto supondría añadir las series: Clone Wars, Rebels y The Mandalorian, pero hablaríamos de aproximadamente unas 64, 20 y 6 horas.

¿En qué orden?

Buena pregunta. Una vez hayamos decidido la profundidad con la que nos vamos a sumergir en este universo quedaría elegir el orden que vamos a seguir. Tenemos tres opciones principales, con sus pros y sus contras:

  • El orden de estreno: Nos permite disfrutar de la evolución del universo Star Wars, tanto en la historia como cinematográficamente hablando. Cada nueva película intenta homenajear a las anteriores y de esta manera la saga se llena de guiños a entregas anteriores, aunque cronológicamente aun “no hayan ocurrido”. No es lo más recomendable para nostálgicos y detractores de la última trilogía. Ya que comenzarán en lo más alto y acabarán con mal sabor de boca.

 

  • El orden cronológico: Hay gente de orden, a quien le gusta que le cuenten la historia tal y como ha ocurrido. Desde que empieza hasta que acaba. Quizá no sea la manera más original de ver las películas, pero desde luego ofrece un punto de vista interesante para entrenar la mirada más “política” sobre la saga.

 

  • Jugar con los flashbacks: No existe una única manera de ver las películas utilizando este recurso, de hecho, existen varios y algunos son incluso famosos. Esto ocurre con el “orden machete”, que consiste en hacer un flashback entre los capítulos V y VI para contar la historia de Anakin Skywalker. La clave para jugar con los flashbacks a la hora de ordenar las películas es decidir en qué momentos consideramos clave introducir otras partes de la historia para poder disfrutar más del desenlace. Y como ejemplo, os muestro cómo hemos decidido ordenarlas en mi casa.

El orden de Bea

Comienzo: La era de la resistencia

Empezamos con la última trilogía. Como si fuéramos nuevos y nunca hubiésemos visto ninguna película de la saga. Con la misma extrañeza con la que Rey entra en contacto con el mundo de los Jedi.

  • Episodio VII: El despertar de la fuerza
  • Episodio VIII: Los últimos jedi

Primer flashback: La era de la rebelión

Al finalizar el Episodio VIII, tenemos una pausa dramática perfecta para volver atrás en el tiempo y conocer el pasado de Luke Skywalker y de la Rebelión a los que tanto se ha estado aludiendo en las anteriores películas. La incorporación de los spin-offs es bastante fácil de incluir o eliminar.

  • Han Solo
  • Rogue One
  • Episodio IV: Una nueva esperanza
  • Episodio V: El imperio contrataca

Segundo flashback: La era de la república

En el momento clave en el que acaba el Episodio V, volvemos a tirar de flashback y esta vez, nos asomamos a unos cuantos años atrás, al contexto que nos trajo la realidad que conocemos ahora y nos asomamos a los orígenes de Darth Vader. Aquí podemos jugar con el punto de partida (ya que hay gente que elige no ver el Episodio I y si queremos introducir The Clone Wars, una película de animación, pero que nos ayuda a rellenar el espacio entre los episodios II y III.

  • Episodio I: La amenaza fantasma
  • Episodio II: La guerra de los clones
  • Bonus track: The Clone Wars
  • Episodio III: La venganza de los Sith

Primer flashforward: Volvemos a la era de la rebelión

En este caso, rescatamos donde lo dejamos la historia de Luke Skywalker para ver el último episodio de su saga. Aunque en este orden no hemos incluido las series, podemos aprovechar el calentamiento para ver, si aún no has tenido ocasión, The Mandalorian.

  • Episodio VI: El retorno del Jedi
  • Bonus track: The Mandalorian

Segundo flashforward: Volvemos a la era de la resistencia

Acabamos este viaje de más de 30 horas con la última película que, aunque no sea de las favoritas, es difícil que no lleguemos muy emocionados a verla después de todo el camino que hemos recorrido hasta llegar aquí.

  • Episodio IX: El ascenso de Skywalker

May the force be with you

Bea Arranz
Últimas entradas de Bea Arranz (ver todo)

Comments are closed.