Este fin de semana, y después de un año desde el primer teaser emitido en la Comic Con de 2015, ha llegado por fin Escuadrón Suicida (Suicide Squad).
Con tanta expectación, era de esperar que la crítica se polarizara, al igual que ocurrió con Batman v Superman, y que solo seamos capaces de encontrar en Internet críticas demoledoras o fans que reúnen firmas en Change.org para cerrar Rotten Tomatoes por las malas puntuaciones que dan a las películas de DC Comics.
Por ese motivo, intentaré exponeros lo mejor que pueda lo que considero los puntos fuertes y los fallos imperdonables de esta polémica película, dejando para el final de la reseña los spoilers para que podáis evitarlos, pero por favor, estad atentos. No quiero lloros.
1. Sé que se debe dejar lo mejor para el final, pero no puedo evitarlo, la banda sonora es ESPECTACULAR. Algunos la califican de excesiva. En fin, no me voy a molestar ni en refutarlo. La gente que se cansa de la música buena, como la que se cansa del chocolate, no es de fiar. Desde lo más nuevo, como Twenty One Pilots e Imagine Dragons, hasta los clásicos más clásicos como son The Rolling Stones, White Stripes y The Animals, suenan en el momento apropiado, demostrando que el “hype” no solo depende de un gasto millonario en efectos especiales, sino también de un gasto millonario en derechos de autor.
2. El ritmo de la película no es lo mejor ni lo peor. Son capaces de mantener el interés durante la presentación de los personajes a pesar de que casi todos son desconocidos para una gran parte de los espectadores. Pero en el momento de la verdad, cuando toca verles en acción y que la tensión vaya aumentando hasta el gran final, por algún motivo el ritmo se ralentiza y la tensión se mantiene con pequeños altibajos. Una pena.
3. El montaje es desastroso. A ratos parece que estás viendo dos películas distintas, y la realidad es que así es. A Warner no le gustó el montaje del director y se grabaron nuevas escenas en abril y mayo de este año para darle un toque de humor ya que el tono era demasiado oscuro (demasiado parecido al de Batman v Superman). Resultado: una chapuza.
4. Con todo, la película es original, y eso nadie puede quitárselo. No solo por la estética punk y neón, sino también por el hilo argumental. Mientras Disney-Marvel no renuncia a hacer películas y películas cortadas por el mismo patrón, con Suicide Squad, DC experimenta con cambios estéticos, personajes con claroscuros e historias que no sirven solo para anteceder una pelea final. El resultado es una película con fallos pero con muchas posibilidades de mejora. Es lo que tiene arriesgarse y no repetir lo mismo una y otra vez hasta que canse.
5. Por último para los que no queréis spoilers y como recomendación para los que aún no la habéis visto: si tenéis la oportunidad, tenéis que verla en VOSE. Sé que esto de ver películas con subtítulos puede sonar a la pedantada de turno, pero en este caso es necesario. Los doblajes al español suelen ser impecables y normalmente no me importa ver las películas dobladas al español, pero el doblaje del Joker es muy desafortunado. No quiero dar más datos, pero es mi consejo para todos los que tenéis especial interés por decidir si os gusta el nuevo Joker o no.
nsf points
- ¿En qué orden veo la saga de Star Wars? - 4 mayo, 2020
- Mujercitas - 2 enero, 2020
- Spider-Man: un nuevo universo - 29 diciembre, 2018