Escuadrón Suicida

6 minutos

Este fin de semana, y después de un año desde el primer teaser emitido en la Comic Con de 2015, ha llegado por fin Escuadrón Suicida (Suicide Squad).

Con tanta expectación, era de esperar que la crítica se polarizara, al igual que ocurrió con Batman v Superman, y que solo seamos capaces de encontrar en Internet críticas demoledoras o fans que reúnen firmas en Change.org para cerrar Rotten Tomatoes por las malas puntuaciones que dan a las películas de DC Comics.

Por ese motivo, intentaré exponeros lo mejor que pueda lo que considero los puntos fuertes y los fallos imperdonables de esta polémica película, dejando para el final de la reseña los spoilers para que podáis evitarlos, pero por favor, estad atentos. No quiero lloros.

1. Sé que se debe dejar lo mejor para el final, pero no puedo evitarlo, la banda sonora es ESPECTACULAR. Algunos la califican de excesiva. En fin, no me voy a molestar ni en refutarlo. La gente que se cansa de la música buena, como la que se cansa del chocolate, no es de fiar. Desde lo más nuevo, como Twenty One Pilots e Imagine Dragons, hasta los clásicos más clásicos como son The Rolling Stones, White Stripes y The Animals, suenan en el momento apropiado, demostrando que el “hype” no solo depende de un gasto millonario en efectos especiales, sino también de un gasto millonario en derechos de autor.

2. El ritmo de la película no es lo mejor ni lo peor. Son capaces de mantener el interés durante la presentación de los personajes a pesar de que casi todos son desconocidos para una gran parte de los espectadores. Pero en el momento de la verdad, cuando toca verles en acción y que la tensión vaya aumentando hasta el gran final, por algún motivo el ritmo se ralentiza y la tensión se mantiene con pequeños altibajos. Una pena.

3. El montaje es desastroso. A ratos parece que estás viendo dos películas distintas, y la realidad es que así es. A Warner no le gustó el montaje del director y se grabaron nuevas escenas en abril y mayo de este año para darle un toque de humor ya que el tono era demasiado oscuro (demasiado parecido al de Batman v Superman). Resultado: una chapuza.

4. Con todo, la película es original, y eso nadie puede quitárselo. No solo por la estética punk y neón, sino también por el hilo argumental. Mientras Disney-Marvel no renuncia a hacer películas y películas cortadas por el mismo patrón, con Suicide Squad, DC experimenta con cambios estéticos, personajes con claroscuros e historias que no sirven solo para anteceder una pelea final. El resultado es una película con fallos pero con muchas posibilidades de mejora. Es lo que tiene arriesgarse y no repetir lo mismo una y otra vez hasta que canse.

5. Por último para los que no queréis spoilers y como recomendación para los que aún no la habéis visto: si tenéis la oportunidad, tenéis que verla en VOSE. Sé que esto de ver películas con subtítulos puede sonar a la pedantada de turno, pero en este caso es necesario. Los doblajes al español suelen ser impecables y normalmente no me importa ver las películas dobladas al español, pero el doblaje del Joker es muy desafortunado. No quiero dar más datos, pero es mi consejo para todos los que tenéis especial interés por decidir si os gusta el nuevo Joker o no.

SPOILERS

6. Enlazando con el punto anterior, el nuevo Joker no está terminando de convencer a los fans con su nuevo aspecto y personalidad. Es cierto que el personaje renuncia a todo lo que se ha construido en torno a él hasta ahora, y se convierte más en un extravagante gangster algo psicópata que en el anarquista que quiere volar todo por los aires que creó para nosotros Heath Ledger. Pero creo que es interesante desarrollar al personaje de una manera totalmente nueva, sobre todo si para explicarlo creemos en las teorías que dan vueltas por Internet desde hace tiempo que apuntan a que no se trata del auténtico Joker, sino de Jason Todd.

7. Harley Quinn me parece clarísimamente uno de los puntos más fuertes de la película. Del mismo modo que el Joker es un personaje totalmente nuevo, lo es su eterna compañera. Margot Robbie le da profundidad al personaje, de modo que descubrimos a una Harley Quinn que no está tan loca como nos quiere hacer creer y con posibilidades de evolucionar más allá de ser “Property of Joker”, como se lee en su cazadora.

8. Quien mucho abarca, poco aprieta. La película intenta dar profundidad a tantos personajes, que si bien con algunos lo consigue, con otros se queda demasiado corto y casi hubiéramos preferido que no nos hubiera contado nada. En concreto estoy hablando de Nick Flagg y June Moone (y a su vez Encantada), a los cuales se despacha con tanta rapidez que no llegas a entender del todo algunas de sus decisiones y actitudes.

9. Mención especial a la interpretación de Amanda Waller, la creadora del Escuadrón. Es un personaje difícil, lleno de matices, que nunca puede parecer ni demasiado cruel, ni demasiado débil. Viola Davis consigue transmitir ese frío pragmatismo y algo que parecía imposible, como que Nick Furia (Samuel L. Jackson), en comparación, parezca un teletubbie.

10. Por último y no menos importante, escena final post-créditos, breve pero suficiente para enlazar esta película con la saga de la Liga de la Justicia y de ese modo poder dar continuidad a la próxima película, que yo personalmente ya tengo MUCHAS ganas de ver.

nsf points

Bea Arranz
Últimas entradas de Bea Arranz (ver todo)

Comments are closed.