Temporada final de Dark

6 minutos

✅ Artículo libre de spoilers

Casi tres años después de que viera la luz por primera vez en Netflix, el final de Dark ha llegado con una excelentísima temporada. ¿Han tardado tres años en sacar tres temporadas para así hacer un guiño a los treinta y tres años de cada intervalo? ¿Es ya sacar las cosas de quicio? Quién sabe…Por lo pronto voy a comentaros qué me han parecido los últimos episodios de esta serie que ya se ha colado entre mis favoritas de siempre.

Para no hacer las cosas tan complicadas como en la serie, primero os voy a contar las cosas que más me han gustado y luego las que menos. Estructura básica, fácil y para toda la familia. Os prometo también no hacer ningún spoiler ni comentar nada de la historia de la tercera y última temporada. Además, aunque quisiera hacerlo tendría que hacer cuatro párrafos de background, así que nada de las tramas y mejor para todo el mundo. ¡Vamos allá!

En caso de que hayáis llegado por casualidad y no sepáis qué movida es esta, os cuento de qué va Dark. Creada por Baran bo Odar y Jantje Friese (habrá que apuntarse estos nombres de cara al futuro), cuenta la historia de unas familias y otros personajes que viven en el pueblo alemán ficticio de Winden, y, con la desaparición de un niño, empiezan a descubrir que las cosas son más complejas y oscuras de lo que aparentan, especialmente debido al hecho de que los viajes en el tiempo están a la orden del día. Unos viajes que llevan a 33 años en el pasado o 33 años en el futuro.

Aunque esa sea la premisa principal, una de las cosas que más me gustó de Dark es como utilizan un hecho paranormal para ahondar en la naturaleza humana. Lo gracioso es que cuanto más claro se vuelve el tema central, más difícil es de seguir la serie.

Muchas de las cosas que más me han gustado de esta última temporada ya venían sucediendo desde el principio: la atmosfera, la ambientación y los pequeños detalles. Winden es un pueblo en el que casi siempre está lloviendo, lúgubre y hasta cierto punto triste. Esto choca con elementos muy llamativos como el chubasquero amarillo o el lazo rojo del medallón. Todo ello favorece esa trama oscura de la serie aportándole un halo de misterio.

La música también suma y es participe de esta atmosfera que nos entrega Dark. El segundo punto fuerte es que cada época está muy bien reconstruida, jugando con las mismas localizaciones, pero en un periodo temporal distinto. En esta tercera temporada se le ha dado todavía un giro más y está hecho de manera tan sublime que me parece extraordinario.

Por último, además de lo enrevesada que es la trama, me gusta muchísimo que vayan colando pequeñas pistas a lo largo de toda la serie y que puedan ser tan banales como coger una manzana, o que nos tengamos que fijar en dónde tiene un personaje la cicatriz para poder ubicarnos del todo. Dark es todo lo contrario a fácil de ver, tiene una visualización que requiere mucha atención, y en la tercera temporada aún más, porque es que a cada minuto está pasando algo. No paran de suceder cosas y tienes que pensar mucho y buscar información para acabar de estar seguro o segura de lo que acabas de ver.

En relación con esto, otra de las cosas que más me gustan de las series es el pasar tiempo en internet tratando de descubrir cosas que han pasado desapercibidas y  también teorizar, como me malacostumbraron Perdidos y Juego de tronos. Bien es cierto que con Dark sólamente tratar de unirlo todo ya es más que suficiente como para encima ponerme a elucubrar.

Mi cerebro no da pa tanto, la verdad. Los creadores saben de esto, por eso han incluido un guiño en el final del último episodio que chapó. En verdad es una chorrada, pero me hizo mucha gracia.

PERO, y muy a mi pesar, esta última entrega de Dark me ha dejado un par de cosas que más que no gustar, es que no me acabaron de convencer.  Primera, la estructura de los episodios con ese momento musical antes de dejar en cliffhanger. Una vez, vale. Dos, bueno. Tres, aún te lo compro. En los ocho episodios, meh.

Segunda, ¿y el momentazo final en la central nuclear de la segunda temporada qué? Tercera, el final, que sí y no, pero no lo vamos a destripar. Aunque si queréis, podéis escribir a las oficinas centrales de NSF y comentamos lo que queráis y os paso muchos memes de la serie. Como veis, los “problemas” que le veo a esta última temporada son nimiedades porque soy muy tiquismiquis para ciertas cosas, así que si queréis podéis obviarlas.

La conclusión: Dark p*** pasada de serie. El problema es no poder entrar a comentar cosas porque a la mínima es un spoiler. Pero, a pesar de que a priori la papeleta de resolver todo el entuerto era difícil, la serie lo hace de muy buena manera y manteniendo el listón de las temporadas previas; las cosas que venían haciendo buena a la serie (lo descrito tres párrafos antes o en el tercer párrafo (jeje)) siguen brillando en esta última temporada que, con personajes nuevos, consigue torcer aún más las tramas y dejarnos con dolor de cabeza de tanto pensar después de cada episodio.

Lo bonito es que, aunque se haya acabado, ahora podemos volver a ella y tratar de pillar todas las referencias que hay entre todas las temporadas y descubrir todos los detalles que seguro que están aún escondidos.

Por jugar con el tres (soy muy friki), y para que la crítica tenga 999 palabras, termino con un clásico: joróbate Flanders.

nsf points

Mejores series de Netflix: https://bit.ly/2yqz7Qw

Aitor Gonzalez
Últimas entradas de Aitor Gonzalez (ver todo)

Comments are closed.