Homecoming

4 minutos

Este artículo está libre de spoilers

El pasado viernes Amazon Prime Video estrenó a nivel mundial una nueva serie: Homecoming. Dirigida por Sam Esmail (creador, productor y director de Mr. Robot) Homecoming es sin dudas una de las series revelación de este 2018.

Sobre Homecoming:

Homecoming es un impresionante thriller psicológico protagonizado por Julia Roberts y dirigida por Sam Esmail (creador de Mr. Robot). Heidi Bergman (Julia Roberts) trabaja como asistente social en el Centro de Apoyo Transicional Homecoming, una instalación del Geist Group que ayuda a los soldados en su vuelta a la vida civil y a su reinserción social. Walter Cruz (Stephan James) interpreta a uno de estos soldados, ansioso por comenzar esta nueva etapa de su vida. El supervisor de Heidi y del centro es Colin Belfast (Bobby Cannavale), un ambicioso hombre de empresa cuyas exigencias maniacas apuntan a motivos cuestionables.

Cuatro años más tarde, Heidi ha comenzado una nueva vida viviendo con su madre (Sissy Spacek) y trabajando como camarera en un pequeño pueblo, cuando un auditor del Departamento de Defensa (Shea Whigham) acude a ella preguntándole por qué dejo de trabajar en el centro Homecoming. Heidi comienza a darse cuenta de que hay toda una historia detrás diferente a la que ella se ha estado contando a sí misma todo este tiempo.

Amazon Prime Video

A la hora de ver Homecoming nos encontramos con dos tipos de personas: los que hemos visto Mr. Robot y los que no. Los que la hemos visto encontraremos muchos guiños a la misma en Homecoming, guiños en forma de escenas, planos, simetría, fotografía, fantásticos planos secuencia…e incluso parece que vemos a Elliot Alderson en el 1×03.

Los que no hayáis visto  Mr. Robot no os preocupéis. Para entendernos, es como ver dos películas de Wes Anderson, tienen los mismos detalles del director pero no son iguales. Aprovecho este punto para recomendaros ver Mr. Robot, una de las mejores series de los últimos años.

Sigamos. Qué genio Sam Esmail con su manera de contar historias tan particular y a la vez adictiva, fabuloso. En sus trabajos están cuidados hasta los mas mínimos detalles, algo que se nota y se valora a la hora de disfrutarlos. Como curiosidad decir que Jeremy Allen White forma parte del reparto de esta serie y también del reparto de la serie que protagoniza la mujer de Sam Esmail, Emmy Rossum (Shameless).

Lo mejor que tiene esta serie es que nos situamos en dos espacios temporales: 2018 y 2022. A lo largo de la temporada vamos descubriendo cómo las acciones de 2018 no son quizás las que recordamos en 2022 (las que recuerda Heidi, la protagonista) y todo va cobrando un sentido diferente al que tenía al principio. Hablando de Heidi, fantástico ver a Julia Roberts protagonizando una serie para una plataforma de streaming y más fantástico todavía que tenga contrato para una segunda temporada.

Retomando el tema de los dos espacios temporales, estos quedan perfectamente diferenciados ya que en 2022 (presente) Smail «cierra» la pantalla a un formato vertical cuanto menos estresante. También noto un cambio en los colores e incluso en los movimientos de la cámara. La sensación que me genera ver el presente es una sensación de agobio que unida al rompecabezas que se va solucionando a lo largo de la temporada…no te cuento más.

Lo mejor

  • La duración de los capítulos. Se agradece y mucho que sean capítulos de 30 minutos para una serie dramática (suelen durar 50-60 minutos de media).
  • El reparto. Desde Julia RobertsBobby Cannavale (habitual en Mr. Robot) pasando por Stephan James o Jeremy Allen White. Todos están a la altura de la trama.
  • Sam Esmail. Fotografía, banda sonora, simetría y planos secuencia. Detalles que dan muchos puntos positivos a la serie, así como la pantalla partida (ya conocida de Mr. Robot).

Lo peor

nsf points

Alvaro Corujo
Últimas entradas de Alvaro Corujo (ver todo)

Comments are closed.