A primera vista, La favorita (Yorgos Lanthimos, 2018) parece un ejemplo más del típico drama de época británico en el que una producción muy cuidada y un elenco colmado de nombres familiares impiden atisbar cualquier ápice de sentimiento u originalidad. Estas películas son el equivalente cinematográfico de un delicado canapé: filigranas visuales que se olvidan según abandonan la retina/paladar. No es oro todo lo que reluce, vamos.
Pero las apariencias engañan, y La favorita hace mucho más que relucir. Además de una factura excelente, la película derrocha ingenio y frescura desde su segunda toma. Sus excesos, requiebros absurdos y salpicones de humor negro son el contrapunto perfecto para desbaratar el anticuado melodrama que el filme podría haber sido.
Confieso que, a pesar de sus muchas nominaciones a los Oscar y la exquisitez de su vestuario y fotografía, no me apetecía nada ver la última película del director de La langosta (2015). Sin embargo, el brillantísimo trabajo del trío protagonista de La favorita me cautivó al instante y echó por tierra todos mis prejuicios. La inteligencia y el humor afilado de un guión bien escrito hicieron el resto: pronto rompí a reír, a disfrutar e, incluso, a interesarme por una historia que en condiciones normales solo me habría inspirado bostezos.
El ritmo de la película, no obstante, se viene abajo cuando enfoca el tramo final, y solo permanece a flote gracias a la extraordinaria mezcla de fiereza, orgullo, belleza y vulnerabilidad lograda por una enorme Rachel Weisz —inexplicablemente nominada al Oscar a la Mejor actriz de reparto, y no a la Mejor actriz principal—. A su lado, Emma Stone —también nominada— y Olivia Colman —ella sí, nominada al Oscar a la Mejor actriz principal—, sin perjuicio de sus enormes actuaciones, parecen una extraña pareja formada por un gato pelirrojo e histriónico y una menina bipolar. Ambas son totalmente eclipsadas por Weisz tan pronto como entra en escena.
En conclusión, La favorita es una tragicomedia excelente que combina un elenco en estado de gracia y un guión preñado de genialidad y disparate. No será la mejor película del año, pero sí la mejor de la cartelera actual.
nsf points
Pelayo Puente @pelayopuente
- Crítica de nominadas a Mejor Película de los Óscar 2022 - 23 marzo, 2022
- 3 series y películas de 2021 que tienes que ver - 29 noviembre, 2021
- HBO Max presenta su plataforma de streaming - 5 octubre, 2021