La última entrega de Warner, La liga de la Justicia se ha estrenado en España este viernes 17 de Noviembre. Ha llegado bajo la alargada sombra de las filtraciones acerca de problemas en el rodaje y las malas críticas que ya habían comenzado a aparecer en Internet. Ante esta perspectiva, es probable que muchos de los que habéis acudido a anteriores entregas os esteis planteando si merece la pena arrastraros al cine este fin de semana. Voy a dejar que lo juzguéis por vosotros mismos exponiendo lo que creo que son los puntos fuertes y las debilidades de la película. El resto, lo dejo bajo vuestra responsabilidad.
- No será una obra maestra, pero al menos es corta. Uno de los puntos fuertes de la película es que, a pesar que la tendencia de películas anteriores, esta se ha quedado en las dos horas de metraje, a pesar de que amenazaba con durar tres. Cuando dicen que «lo bueno, si breve, dos veces bueno», es por algo. Que la película haya durado menos, facilita que el nivel de atención se mantenga.
- Acción consolidada, dialógos de videojuego: A pesar de que el guión se haya reescrito de manera continua a lo largo del rodaje, la acción se desarrolla de manera lógica y menos errática que anteriores entregas de la saga como El hombre de acero y Batman v Superman. Eso sí, los diálogos a veces dejan bastante que desear.
- Buen reparto, pero no todos los personajes están a la altura: En esta película tocaba presentar a tres de los protagonistas, que tan solo habían aparecido tímidamente en Batman v Superman. Se trata de Ciborg (Ray Fisher), Aquaman (Jason Momoa) y Flash (Ezra Miller). Hay que decir que unos mejor, otros peor, la película consigue presentarlos de manera exitosa, dando a cada uno sus propios minutos de gloria. Destacan especialmente Wonder Woman (Gal Gadot) y Ciborg (Ray Fisher) siendo el personaje más flojo el Batman de Ben Affleck. Tengo que decir, a pesar del número de críticas que recibió en Batman v Superman, que no creo que se deba a una mala actuación ni a un error de casting, sino a una muy mala adaptación del personaje. Batman debería seguir manteniendo su esencia por mucho que haya dejado atrás las calles de Gotham y esté actuando a plena luz del día.
- La «Marvelización» de DC: Después de las críticas que recibió Batman v Superman por el tono oscuro que había adoptado la saga, La Liga de la Justicia tiene un tono mucho más vivo y alegre. Gran parte del peso de la comedia recae (como era de esperar) en Barry Allen (Flash) de un modo que recuerda sospechosamente al Spiderman de Tom Holland. Pero hay que reconocer que funciona.
Dicho todo esto, no. La Liga de la Justicia no es una buena película. Pero sí es una buena adaptación de los personajes de DC a la gran pantalla. A aquellos que os guste el mundo del cómic lo suficiente, disfrutaréis con las referencias, la acción y las promesas de las famosas escenas postcrédito. A aquellos que os guste el mundo del cómic demasiado y tengáis cierta tendencia a mirar con lupa este tipo de películas, probablemente tengáis una mirada demasiado crítica para poder verla con buenos ojos.
nsf points
- ¿En qué orden veo la saga de Star Wars? - 4 mayo, 2020
- Mujercitas - 2 enero, 2020
- Spider-Man: un nuevo universo - 29 diciembre, 2018