Las maravillas musicales del 94

5 minutos

En 2019 veremos por fin la adaptación en carne y hueso de El Rey León que Disney lleva tanto tiempo macerando. Pero también se cumple el aniversario de la banda sonora de la película. Aunque parezca mentira ya llevamos 25 años cantando “ingonyama nengw’ enamabala” en bucle. Pero este no es el único disco que fue lanzado en 1994, por lo que, para recordar otros grandes lanzamientos musicales de ese año, hemos recopilado a continuación unos pocos. Para abordar tanta cantidad de discos, vamos a seguir un orden cronológico para así no caer en favoritismos y que nos echéis a los leones.

En primer lugar, tenemos Dookie, el que sería el tercer álbum de Green Day. Todo el mundo recuerda temas como Basket Case, Longview, When She Comes Around o She, que les supondrían a los californianos el Grammy por mejor álbum alternativo. Desde entonces ya no se nos quitan de la cabeza esas imágenes de Billie Joe Armstrong cantándonos desde el manicomio.

Uno de los grandes pelotazos del año llega a finales de abril: el tercer disco de blur. Parklife devolvería a la banda a los primeros puestos de las listas de venta de Reino Unido y afianzaría la escena Britpop que ellos mismo habían empezado. Galardonado con cuatro Premios Brit entre los que destaca el de Mejor álbum británico, Parklife supuso el éxito para blur tanto comercial como en la crítica especializada. Lo que nos dejó este disco es Girls and Boys hasta en la hora del café.

Aprovechando que este año se dejan caer por España para actuar en el BBK Live, vamos a rescatar también el debut homónimo de Weezer, aunque mucho más conocido como The Blue Album. La mezcla de melodías pop, las guitarras garajeras y ese vídeo de la canción Buddy Holly dirijido por Spike Jonze catapultaron a la banda al estrellato en Estados Unidos inmediatamente. Imperdibles para quienes vayan al festival bilbaíno.

Llegando ya a la época veraniega, a mediados de junio vería la luz el primero de los tres discos de Aaliyah. Con Age Ain’t Nothing but a Number ya se vislumbraba el potencial de la joven artista y nos asombraba con su espectacular voz. Fue una gran perdida que su carrera se truncase 7 años después, en ese fatídico accidente de avión a la vuelta del rodaje del video para promocionar su tercer álbum.

Todos y todas hemos coreado alguna vez el famoso Aleluya de la canción de Leonard Cohen. Pues en 1994 salió al mercado Grace, el maravilloso disco de estudio de Jeff Buckley que también contenía una versión del clásico del artista canadiense. Al igual que el caso de Aaliyah, también fue una gran pérdida que Grace no tuviera continuación debido a la misteriosa muerte de Buckley en Memphis pocos años después.

1994 no fue solo el año del Britpop, si no que también surgió otro movimiento que sigue siendo muy actual hoy en día. Con el Dummy de Portishead se dio el pistoletazo de salida al Trip-Hop que Massive Attack y Tricky ya habían empezado a instaurar en Bristol unos meses antes. Este también es el ejemplo de una carrera espectacular, aunque corta, ya que desde 1994 Portishead solo han sacado dos discos de estudio más.

Para terminar, nos gustaría destacar otros dos álbumes por ser completamente opuestos en cuanto a su recepción. El primero, el Second Coming de los endiosados The Stone Roses, no consiguió alcanzar todo lo que se esperaba del sucesor del maravilloso debut que habían elaborado cinco años antes. Sin embargo,fue otra banda de la misma ciudad, de esa gris Manchester, la que sorprendió a todo el mundo. Después de haber lanzado cuatro singles apabullantes a lo largo del año, Noel y Liam sacan Definitely Maybe, asentando el movimiento Britpop y comenzando así la leyenda de Oasis y los hermanos Gallagher.

Muchas otras bandas sacaron disco a lo largo de este año, desde recién llegados como Beck, Pulp o Suede, a mastodontes como The Who, The Rolling Stones, Madonna o Pink Floyd. En el ámbito nacional marca el inicio de las carreras de Mónica Naranjo, Mago de Oz y Sr. Chinarro, y la continuación de las carreras de Rosendo y Los Planetas.

1994 fue un gran año musicalmente hablando, ya que además de todo lo anterior, también hubo giras, conciertos y actuaciones en televisión muy memorables. Seguro que este año también nos deparará grandes momentos musicales. Si no, siempre tendremos a las discográficas dispuestas a hacernos revivir momentos de hace veinticinco años a base de reediciones.

Aitor Gonzalez
Últimas entradas de Aitor Gonzalez (ver todo)

Comments are closed.