Lo de Mulan

4 minutos

😡Todos los post de esta sección están cargados de odio

A principios de mes saltaba la noticia: Mulan tendrá un coste de alquiler en Disney+ de 30$ para los suscriptores de EEUU y no pasará por los cines. En España y en otros países con el virus más controlado (déjame que me ría) que en EEUU se rumoreaba que podría llegar a taquilla. Hoy hemos salido de dudas. A los suscriptores de Disney+ nos ha llegado un mail dándonos la oportunidad de disfrutar de un «acceso premium» a Mulan el próximo 4 de septiembre por 21,99€. Y se desató la polémica.

Si os pasáis por las redes sociales de Disney+ veréis que echan un poco de humo con quejas de usuarios durante estas últimas horas. Os daré mi más sincera opinión sobre toda esta historia respetando en todo momento todas las opiniones y decisiones porque, al fin y al cabo, cada uno hace con su dinero lo que quiere.

Directamente relacionado con esta última frase viene lo siguiente: vivimos en la era de las suscripciones. Te haré un listado de algunas de las mías para que entiendas un poco mi planteamiento:

  • PlayStation Plus
  • iCloud
  • Apple TV+
  • Netflix
  • HBO
  • Amazon Prime Video
  • NBA League Pass
  • Filmin

Y más que no voy a poner para no convertir este post en una lista de la compra. Seguro que tú también estás suscrito/a a algún que otro servicio, sobre todo de streaming. La principal queja de los usuarios con relación a esta noticia es «si ya pago mi suscripción no pienso pagar más por ver la película». Aquí surge un interesante debate. Te cuento.

En plataformas como Filmin, Movistar+ o Apple TV+ es habitual el método de alquiler: tienes tu suscripción y por 3-4€ (aproximadamente) puedes alquilar películas que, tarde o temprano, llegarán al catálogo de forma gratuita. Este método se emplea con estrenos interesantes (post-cartelera) para un perfil que, normalmente, no ha visto la película en cines pero quiere disfrutarla antes en sus pantallas. Estos alquileres suelen durar entre 48 y 72 h. El equivalente al alquiler del videoclub de toda la vida, vaya.

Este formato me parece correcto e incluso alguna vez lo he utilizado (por ejemplo, en Filmin) para ver alguna película de forma exclusiva. A todo esto que te acabo de decir habrá alguien que diga «pues yo no tengo ninguna suscripción y lo descargo todo». Conozco gente así y me parece fantástico. En mi caso prefiero la comodidad de la suscripción al tener el contenido al momento en máxima calidad y en cualquiera de mis dispositivos.

Lo que no entiendo es que una plataforma te cobre 21,99€ por ver una película en tu casa + los 69,99€ de la suscripción anual (o la que tengas, vaya). Resalto el ver una película en tu casa de nuevo porque algunos tendremos una televisión 4K último modelo con un sonido envolvente que te cagas y otros un iPhone 3 de 5 pulgadas con la pantalla mordida.

Al punto al que quiero llegar con esto es que me parecería correcto un coste de alquiler como el que te comentaba unas líneas más arriba y disfrutar de la película 48-72 horas pero de ninguna manera el meterte 21,99€ por «comprar la película» (hasta que dejes de pagar la suscripción a Disney+ que adiós muy buenas a Mulan) cuando una entrada de cine (pantalla, sonido y demás historias infinitamente mejores que en la mayoría de las casas) es aproximadamente 7€ (3 veces menos que lo que nos ofrece Disney+).

Me parece fantástico que las plataformas apuesten por estrenos mundiales para todos los usuarios tanto en cines como en streaming pero que no se flipen con los precios. Veremos en unas semanas los ingresos que consigue Disney+ con este experimento y las descargas «poco éticas» que se harán de Mulan. Y encima sin Mushu. Y sin música.

 

«We don’t  make movies to make money, we make money to make more movies»

Walt Disney

The Hateful Post

Alvaro Corujo
Últimas entradas de Alvaro Corujo (ver todo)

Comments are closed.