Son ya 17 años en los que el actor, ya de sobra conocido, Hugh Jackman lleva interpretando a Lobezno. Es más de lo que nadie ha podido interpretar a un mismo personaje a lo largo de 9 películas pero, como siempre, todo lleve llegar a su fin en algún momento y tras confirmar que esta será su última aparición en pantalla como Lobezno la pregunta es: ¿Logan llega a las expectativas y al hype que se le ha dado durante estas últimas semanas? En mi opinión lo consigue. Logan es la manera perfecta de despedir las casi 2 décadas de trabajo de Jackman.
La historia se centra en cómo Logan debe llevar a una pequeña desconocida del punto A al punto B, estructura bastante típica, pero no es el Lobezno que conocemos. En un mundo oscuro y peligroso para los mutantes a Logan no le queda mucho en la vida, los que conocéis su historia sabéis que siempre es trágica, y lo poco que le hace seguir con vida son sus responsabilidades para con un malhumorado, malhablado y terriblemente enfermo profesor Charles Xavier. Y debo decir que si hay algo mejor que volver a ver a Patrick Stewart en la silla de ruedas es verle hablando como un camionero.
«Que te jodan Logan»
Pero, una vez más, la franquicia de X-Men demuestra que saben escoger actores. En cuanto Laura Lopez (Dafne Keen) en pantalla vemos el auténtico corazón de la película. Ella es la fuerza que lleva a Logan a cerrar su arco en esta película y su historia. Hay una escena en la que se demuestra de lo que es capaz esta pequeña, y terrorífíca, niña de 11 años en la que todo se vuelve extremadamente violento en un abrir y cerrar de ojos. Y me encantó.
La acción en esta película es posiblemente una de las mejores de toda la saga, y no precisamente para apta para todos los públicos. Además Logan es una sombra de lo que una vez fue, y verle pelear en este estado le hace mucho más cercano en un punto de vista emocional asi que, cuando algún infeliz le reta, es mucho más interesante ver salir a este Lobezno que sabemos que una vez fue de ese cascarón que es ahora cuando se le tocan un poco las narices.
Se ve que está muy influenciada por el género de los westerns en cuanto al viaje se refiere y además está planteado de manera elegante pero sin llegar a ser un tributo forzado. Tan pronto están en una ciudad descansando para otro día largo en el camino como escapando de «los malos» atravesando el camino de un tren en el último segundo antes de que este pase tocando parcialmente el vehículo.
No todo es perfecto de todas maneras. Algunas de las historias que transcurren al mismo tiempo me parecieron algo triviales y muy derivadas de la historia principal como para que importasen realmente para que la película siguiese adelante. Algunos momentos hicieron que se me erizase el pelo de la nuca y pensar: «Esto va a arruinar la película», pero al seguir la trama quedaron en el recuerdo de una manera más orgánica e incluso necesaria (cuando veáis a los dos pelear lo entenderéis).
Sobre todo lo demás la película es un drama bastante sombrío con torrentes de acción a lo largo del filme. No es que los personajes vayan cabizbajos toda la película, hay algo de humor pero muy sutil, pero toda esperanza está perdida desde el minuto uno. Y se ve de sobra durante toda la historia. El cine de superhéroes (que debo decir que adoro) es bastante conformista en el sentido en que sus historias siempre conservan el mismo estilo.
Incluso la aclamada Deadpool (de nuevo, adoración) tiene un formato bastante estándar. Oscura y violenta, Logan se presenta como una de las películas de superhéroes más únicos desde que Christopher Nolan decidiese ponerse a trabajar con Batman. Desde principio a fin quieres que sus protagonistas salgan del «agujero» en el que están metidos para que vivan felices y coman perdices al mismo tiempo que sabes que la cosa no puede acabar bien.
» No te conviertas en lo que pretendían Laura.»
nsf points
- Todas las fechas anunciadas en el Disney Investor Day 2020 - 12 diciembre, 2020
- Temporada 2 de The Boys - 15 noviembre, 2020
- Knives Out - 3 diciembre, 2019