Madre!

4 minutos

Darren Aronofsky nos ha vuelto a dejar con la boca abierta con una película a la que le han llovido tanto buenas como malas críticas desde su estreno en el pasado Festival de Venecia. He dudado bastante a la hora de escribir esta crítica, ya que Madre! me ha parecido una película bastante compleja a la hora de entender el mensaje que transmite, por lo que intentar expresar cómo me sentí a la hora de verla es una tarea más que complicada.

Aunque podría resumirse en una sola palabra, siendo totalmente sincero: perdido. Si, la frase que más repetí durante la película fue «no me estoy enterando de nada» hasta básicamente el tramo final donde, si prestas realmente atención, llegas a entender el mensaje que el director quiere transmitir.

Madre! es un filme que te producirá una sensación de amor-odio, ya que exige la atención total por parte del espectador para conseguir comprender su mensaje, mensaje del cuál os hablo en un momento. Las interpretaciones son fantásticas, tanto por parte de Javier Bardem (tras Piratas del Caribe era sencillo) como de la siempre perfecta Jennifer LawrenceMichelle Pfeiffer y Ed Harris como secundarios tampoco lo hacen nada mal.

Con un toque muy estilo Tarantino en el sentido de centrar toda la trama en el mismo escenario, no vas a salir de la casa ni para tomar el Sol. Recomiendo ir a ver Madre! al cine, pero recomiendo ir con mucha paciencia y, sobretodo, concentrados (no vamos a ver una de Marvel). Madre! requiere toda nuestra atención para poder captar el mensaje que transmite, mensaje del cuál os hablo a continuación en forma de spoiler más escondido que Wally.

SPOILER
La lectura de esta película pasa a través de la Biblia, concretamente de su primer capítulo: el Génesis. Los personajes principales son representaciones figuras bíblicas:

Javier Bardem es Dios. Creador de todas las cosas, disfruta siendo amado y adorado por todos.

Jennifer Lawrence es la Madre Naturaleza. La casa es una especie de alter ego de ella misma, representando el planeta Tierra. Son un mismo ser, y por eso ella escucha un corazón que late cuando pone la oreja en la pared.

Michelle Pfeiffer y Ed Harris son Adán y Eva. Los primeros en entrar en la casa. De ahí que Ed Harris tenga una herida, es la costilla que Dios le quita para crear a Eva. Toman el fruto prohibido (el cristal de Bardem en vez de la manzana) y Dios les echa.

– Los hermanos Gleeson son Caín y Abel. Los celos de Caín acaban matando a Abel en la Biblia, del mismo modo que el personaje de Domhnall Gleeson acaba asesinando a su hermano en la ficción (y también en la vida real) Brian Gleeson.

Tras esto sigue una crítica terrible a la humanidad, la que con brutalidades y fanatismos destruye nuestro planeta, incluso matando al hijo de Dios para comérselo (como se hace cada domingo en misa). Todo para que al final la Madre Tierra decida poner fin a todo, algo que a Dios no le afecta en absoluto ya que como creador no le cuesta volver a empezar y hacerlo todo desde cero.

De ahí que veamos a una mujer diferente a Lawrence en la última escena, que encaja con el principio de la película: todo es un loop, una repetición de la misma historia, en uno o varios universos, pero al fin y al cabo el director nos trasmite que destruimos el planeta, la vida, pero para Dios no tiene importancia porque volverá a crearlo todo, a pesar de saber que siempre se llegará al mismo final.

«Les das más más y más…pero nunca es suficiente.»

nsf points

Alvaro Corujo
Últimas entradas de Alvaro Corujo (ver todo)

Comments are closed.