Rick y Morty, ciencia ficción + comedia

4 minutos

Hace un año si me hubiesen preguntado cuál es la mejor serie de animación de televisión me lo hubiese pensado un rato y hubiese valorado mis opciones. Por cariño hubiese dicho que Los Simpson, por cual me hace más gracia Futurama y por cual es más vasta Southpark se llevaría la palma.

Pero hoy en día tenemos mucha más variedad para descubrir y a Dan Harmon para solucionar los problemas y las dudas a esta pregunta, gracias a él tenemos Rick y Morty. Me la recomendaron sin explicarme de qué iba y con la frase «tienes que verla si o si» y cuánto me alegro de haber hecho caso.

La serie tiene un argumento que puede resumirse en una frase para simplificar, trata de las aventuras de un abuelo y su nieto. Hasta ahí puede resultar tópico o aburrido, pero si os cuento más seguro que os interesa más. Rick Sanchez es un científico brillante, alcohólico y egoísta que arrastra a su nieto Morty Smith, un adolescente poco espabilado pero de buen corazón, por el espacio y universos paralelos en busca de objetos y diversión.

La ciencia ficción reina paralela a la comedia en esta serie digna de ver una y otra vez, está llena de momentos absolutamente ridículos y referencias a cultura actual además de unos personajes muy elaborados.

Abradolf Lincler es uno de los intentos de Rick de crear el gobernante perfecto

El tema es la ciencia ficción eso seguro. Los episodios van dejando claro esto de una manera variada y a menudo basándose en películas ya existentes. Desde un capítulo en el que Rick construye un parque de atracciones en el interior de un cuerpo humano (con claras referencias a Jurassic Park), hasta uno en el que la pareja debe introducirse en sueños dentro de sueños para implantar una idea (Origen). Pero la cosa no acaba aquí, no todo son parodias y la originalidad está asegurada.

Mi capítulo favorito (titulado «Close Rick-counters of the Rick Kind«) trata de la existencia de un consejo de «Ricks», diferentes versiones del mismo científico a lo largo de universos paralelos, que dan caza a nuestro Rick original por un crimen que no ha cometido. Parece excesivamente complicado pero esto es lo que lo hace tan especial, no tiene desperdicio sumergirse en la serie y darse cuenta que todo detalle está tan cuidado que, por mucho que parezca la ida de olla de en realidad es, todo tiene sentido.

Rick y Morty hicieron uno de los famosos opening para Los Simpson

El humor está en el guión, que hace lucir a sus personajes por encima de la trama sin complicarse demasiado. Rick está harto de la vida, Morty es un adolescente y algo tontaina, Summer es la hermana de Morty que protesta por todo y Beth es la madre atrapada en un matrimonio con Jerry que, por decirlo de una manera suave, es un completo idiota.

Por supuesto todos tienen sus momentos, en especial los momentos de científico loco de Rick, y el reparto no acaba ahí. El diablo, aliens de muchas especies, Freddy Krueger y el hombre pájaro son sólo unos pocos de las excentricidades que presenta la serie.

Los cameos son abundantes. Desde Keith David (Armageddon) como presidente de EE.UU, Alfred Molina (Maverick) como El Diablo o Stephen Colbert (The Colbert Report) como un científico que vive en la batería de la nave de Rick además de muchos otros.

 

La animación es simple pero muy efectiva, basándose más en el color que en los trazos complicados. Además es muy fácil de ver y de tragarse del tirón con solo 10 capítulos por temporada (por ahora solo tenemos dos), cada episodio tiene su propia moraleja, su estrella invitada y su escena después de los créditos que no os podéis perder. Cada episodio es un tesoro en sí mismo.

nsf points

5

Últimas entradas de Carlos Fernández Alonso (ver todo)

Comments are closed.