Cuando surgió el proyecto de Rocketman sonaron como protagonistas desde Daniel Radcliffe hasta James McVoy pasando incluso por Tom Hardy, para finalmente acabar siendo el elegido, el británico Taron Egerton. Les llevaba ventaja a todos. Ya había coincidido con el director, Dexter Fletcher, en la simpática Eddie the Eagle, con el propio Elton John en la secuela de Kingsman y hasta había interpretado I´m Still Standing anteriormente en la película de animación Canta!.
Y es que Egerton es el alma de la película. Su escaso parecido con el excéntrico cantante no llega a molestar demasiado, metiéndose de lleno en el papel con una actuación inmensa y desatada. Además, él mismo canta todas las canciones demostrando poseer una capacidad vocal increíble, estando totalmente a la altura del propio Elton John. Aún con la carrera de los Oscars bastante lejos parece ser que Taron Egerton se postula como uno de los favoritos para la nominación (el triunfo de Rami Malek en la pasada edición de los premios le jugará en contra).
Rocketman es un película musical con todas las de la ley, integrando los números de las canciones con la propia historia personal del protagonista (sí, como La La Land). La fórmula funciona de maravilla con algunas coreografías muy trabajadas, un montaje muy creativo y un vestuario alucinante replicado del mismo armario del cantante.
La película coge todo aquello donde Bohemian Rhapsody se quedaba corta y lo alarga, allí donde la historia de Queen insinuaba, la que nos ocupa elimina cualquier atisbo de puritanismo. El sexo, las drogas y el alcohol dejan de ser tabú, mostrando la vida llena de excesos y adicciones que llevó el intérprete.
En el reparto destacan también Jamie Bell como Bernie Taupin, el letrista y mejor amigo de Elton John, Richard Madden como el odioso John Reid, su amante y manager y Bryce Dallas Howard como la antipática madre con la que siempre tuvo una complicada relación.
Lo mejor
- Que explote al 100% su faceta como película musical
- Las escenas dedicadas a Your Song y Tiny Dancer
- Que aún siendo asesorada por Elton John no se autocensure
Lo peor
- La inevitable comparación con Bohemian Rhapsody, con la que realmente tiene poco que ver
- Algunas subtramas quedan poco desarrolladas, por lo que quizás las 2 horas de duración se quedan cortas
¿Te recomendamos ver esta película?
Tanto si eres un autentico fanático de Elton John como si no. Quizás deban abstenerse aquellos que sean alérgicos a los musicales.
nsf points
- España y los Oscars - 26 noviembre, 2020
- Tenet - 30 agosto, 2020
- 45 años de Tiburón - 20 junio, 2020