Spectre

5 minutos

Hace unos días fui al cine con mi familia sin saber que peli íbamos a ver. Tan solo sabíamos que teníamos entre nuestras  posibilidades la nueva de James Bond, volver a ver a Matt Damon perdido en Marte o escoger otra que no fuera una superproducción de Hollywood (entre ellas había alguna española que interesaba bastante pero, no era el momento).

La cosa sucedió así: los únicos que teníamos un poco de idea de cine y sabíamos con cual íbamos a disfrutar más eramos mi padre y yo. Así que nos decantamos por Spectre y arrastramos a toda nuestra familia a la sala de cine. Siguiendo nuestra intuición y  tradiciones milenarias, James Bond nunca defrauda y menos en pantalla grande.

Recuerdo que era Sábado noche. Pero no os penséis… era un Sábado corriente, cualquiera, de aquellos que dices “nadie va a ir al cine, con lo caro que esta…” Pero, ¡que va!, tontos de nosotros… nos introducimos en una sala abarrotada de gente, al completo, hasta los topes, como en los antiguos cines. Colas que llegaban hasta la entrada y botes de palomitas a rebosar. Una vez encontramos nuestros asientos y se apagaron las luces, sabíamos que habíamos elegido bien la película. Era una sensación extraña pero a la vez muy emocionante.

Y no es para menos, Bond lleva más de 50 años formando parte de nuestra cultura cinematográfica y aunque no te guste el actor o el director, son películas que se han de ver. El único problema que tenia yo con esta cinta, la única cosa que me echaba para atrás, era el protagonista, osea, Daniel Craig. Todas las películas que ha echo de 007 nunca me han apasionado, más bien me han aburrido y me han hecho echarme alguna cabezadita.

No llegue a simpatizar nunca con ese actor, creo que le faltaba algo. Y esta vez tuve que callarme porque, oye, al fin me he reído y todo. Al fin he vuelto a ver ese punto irónico y elegante que escondían detrás todos los antiguos actores de Bond, de la misma manera que todo vuelve ha estar mucho más cuidado y siguiendo los sellos más característicos que identifican ha esta saga.

De la mano de Sam Mendes, el director, ya pudimos ver Skyfall, que contaba con uno de los mejores malos (para mi gusto…y porque era Bardem!) pero esa idea de que las películas fueran entrelazadas y en esta última te tenias que acordar de las anteriores… no me gustaba. Una película de 007 siempre había tenido un inicio y un final, nunca una continuación.

Diferentes malos, un mismo héroe. En cambio, cuando apareció Craig, quisieron cambiar la formula, crear como una saga y reinventar la imagen del personaje, hacerlo más orgánico y corriente. Igual a mucha gente le gusto, pero a mi no demasiado. Con tantos años cargados a la espalda de iconos, me parecía un poco feo olvidar ciertos detalles que se tienen en cuenta en todas las pelis como son: los constantes trajes, poca sangre, imagen del personaje sin rasguños, las ironías, Judi Dench como M, la recatada Moneypenny, los Martinis agitados y no mezclados…

Aún y así, entiendo que haya gente que le haya gustado Spectre porque, lo que no se a de olvidar jamás es que, cualquier película de James Bond, conlleva un gran montaje de producción detrás. Ademas que, todas las escenas de acción son a escala real, miles de especialistas hacen lo posible para hacer creíble esa parte y en eso, son los mejores.

Centrándome ya en la nueva película, primero decir que dejarse influenciar o no por lo que lees en las criticas tampoco es bueno, así que yo antes de todo os invito a que veáis la película y luego opinéis. Porque para gustos, colores.

Así que empiezo por el inicio de todo, desde el minuto 1 de la cinta. En él, podemos ver con total claridad lo que estoy intentando explicar: esa escena inicial en la plaza de México durante uno de los días más importantes del año para sus habitantes y todas las festividades que conllevan dicho día,

El día de los Muertos, es increíble la capacidad que tiene esta producción para llevar a cabo una escena de semejantes magnitudes, convirtiéndola en una de las mejores de toda la película. La formula Bond siempre es: una persecución inicial que te deja sin aliento, seguido de unos títulos de crédito tan míticos como son los de 007, sumándole una canción potente, que te provocan la excitación de gritar en mitad de la sala: ¡vaya peliculón!

Spectre tiene sus más y sus menos, como todas las películas, pero esta vez me decanto por los más. Creo que han echo un gran trabajo de adaptación, de volver a los orígenes de todo y despedir a Craig por la puerta grande (o al menos dicen los medios que esta era la última de Daniel). Con ingeniosos diálogos, escenas de acción de vértigo,con un nuevo malo malísimo como es Christoph Waltz y buenas interpretaciones, hacen que vuelva a creer en la saga. Y me han animado a ver las películas anteriores para que entienda un poco más el final del conflicto.

Una vez más, James Bond vuelve a nuestras pantallas para decirnos que el espionaje es algo guay, algo que nos gusta mucho y que no queremos que se acabe nunca, que siga existiendo esa magia porque aún nos quedan por ver muchas persecuciones de infarto para dar por muerto a este personaje y todo lo que lleva ya acarreando a la espalda. Un mito.

nsf points

Laura Peiro
Últimas entradas de Laura Peiro (ver todo)

Leave A Reply