Esta crítica está libre de spoilers
Spider-Man: Far From Home es la séptima película del superhéroe arácnido y la tercera segunda parte de una saga en 15 años. Dirigida de nuevo por el director Jon Watts (Cop Car) su estreno está marcada por los acontecimientos de Endgame.
Partamos de la base que soy una persona que adora al personaje pero por establecer un poco mi propio juicio objetivamente debería decir que no soy fan de Endgame. Sin entrar en muchos detalles no fue la experiencia que como fan del universo creado por Marvel disfrutase tanto como debería. Dicho esto me complace decir que Spider-Man: Far From Home me ha gustado. Hacía mucho que no salía del cine contento.
2018 fue un año maravilloso para Spiderman: salió en Infinity War, tuvo un videojuego impresionante y vimos en la gran pantalla la mejor experiencia cinematográfica del trepamuros con Spider-Man: un nuevo universo (no está abierto a debate es un hecho). Así que no veía la excitación por verle de nuevo en pantalla (tiempos oscuros).
Spider-Man: Far From Home es una comedia desde el principio particularmente en consecuencia de los hechos en películas anteriores, que sin ningún tipo de filtro se atreve a ser una película por sí misma sin resultar demasiado inconexa. La trama se centra en Peter Parker (como debe ser) interpretado a la perfección por Tom Holland (Lo Imposible) y en cómo Peter quiere orientar su vida.
Es un clásico en las temáticas de Spidey, ser un superhéroe no le deja tiempo para tener la vida normal que tanto desea, pero su responsabilidad le obliga a hacer sacrificios para salvar a los demás. Si no quieres una historia de instituto probablemente no te entusiasme la primera parte de la película porque al igual que Nick Furia, querrás que Peter se ponga el traje y empiece a hacer de las suyas. La trama fluye de una manera bastante rápida, mejor que en Homecoming, pero no es hasta la aparición de Mysterio cuando las cosas se ponen en modo Marvel.
Si has visto los trailers sabrás que el actor que lo interpreta es Jake Gyllenhaal (Nightcrawler) y no os puedo expresar con palabras la buena noticia que fue enterarme de su casting, que trae una gran caracterización con un traje traído de los mejores sueños de cualquier marvelita y una interpretación a la altura del actor. Una escena específica es un poco “trampa” por ponerle un nombre con una exposición demasiado… ¿expositiva?, pero se perdona en justa medida por ser el señor Gyllenhaal.
La tercera parte del elenco de actores se la lleva Zendaya (El Gran Showman) de la que no me fiaba demasiado para una interpretación de Mary Jane pero debo decir que me equivocaba. Su química con Peter está totalmente justificada, los dos son personajes que se presentan como socialmente raritos y deja de ser una situación en la que Peter debe estar con MJ porque sí y punto. Muchas veces estas historias estresan mucho el hilo del entendimiento y el sentido y se agradece que las cosas simples se hagan bien.
Hablando de ese hilo y en cuanto a cosas que no me gustaron hay ciertas partes del guión que no terminan de cuajar en la historia y se intentan pasar con un humor que, en ocasiones, podría resultar hasta desesperante. No es que haya un agujero negro de fallos pero hay ciertas cosas como cierto objeto o cierto sexto sentido característico del cabeza de red que, personalmente, no me cuadran a la perfección.
La acción en el filme se ve mejorada considerablemente con respecto a Homecoming, se ve que el director ha cogido algo de confianza por éxitos pasados, además de los efectos con la excepción de algún que otro momento un poco “pocho” con un Peter saltando por tejados de Venecia.
Definitivamente recomendable para el cine, es entretenida de principio a fin, tenemos a un Peter Parker que por mí puede seguir haciendo películas de Spider-Man hasta que tenga 70 años. No supera en mi lista a Homecoming porque tanto su historia y su villano me parecen superiores pero se trata de una segunda parte de la saga que se sostiene por sí misma y me deja con ganas de ver la siguiente, así que no le puedo pedir más.
P.D.: Hay dos escenas post créditos una en medio y otra al final del todo. Al ser esta crítica sin spoilers no voy a decir demasiado pero la primera de ellas me hizo pegar un bote en mi butaca del cine por las razones menos esperadas posibles. Conozco las teorías y los tratos con Fox y puedo decir que no me la esperaba para nada y que es mi escena post créditos favorita de Marvel después de Nick Furia diciendo la palabra Vengador.
nsf points
- Todas las fechas anunciadas en el Disney Investor Day 2020 - 12 diciembre, 2020
- Temporada 2 de The Boys - 15 noviembre, 2020
- Knives Out - 3 diciembre, 2019