Spider-Man: un nuevo universo

3 minutos

Spider-Man: un nuevo universo. El pasado 21 de diciembre, se estrenaba en España la nueva entrega de Spider-Man. Pero entre los típicos furores navideños (cenas de empresa, reuniones familiares y polvorones) puede que os lo hayáis perdido. Para los que aun no hayáis decidido si desplazaros al cine en estas celebradas fechas, aquí va nuestra crítica sin spoilers.

Al contrario que las últimas entregas en las que hemos disfrutado de este entrañable superhéroe, Spider-Man: un nuevo universo está producida por Sony, no por Disney. Esto puede parecernos un detalle de escasa importancia, pero os recuerdo que son los responsables de la icónica trilogía de Sam Raimi y Tobey Maguire pero también de la odiada The Amazing Spider-Man.

Para todos los que sufristeis con Andrew Garfield y teméis un padecimiento similar con esta entrega, vengo a daros la buena nueva. Recuperando el espíritu de la primera trilogía, Miles Morales viene pisando fuerte pero con un estilo nuevo y un rollazo que te mueres. Eso sí, este nuevo Spider-Man es un chaval de la generación Z (nacidos entre 1995-2010), así que si os gusta Spider-Man pero no soportáis ni el trap ni a los «chavales de hoy en día», tengo dos noticias para vosotros. Una, probablemente no os guste la película. Dos, estáis envejeciendo muy mal. Ojo ahí.

Volviendo a Spider-Man: un nuevo universo, si le podemos poner un inconveniente, seguramente sea el que se le suele poner hoy en día a las películas de Marvel: es bastante infantil. Quiero matizar que el hecho de que la película esté pensada para niños no la convierte en una mala película ni en una película aburrida. Los personajes están bien construidos, con sus capas, sus luces y sus sombras. Evolucionan, aprenden. Pero no aporta la complejidad que hemos visto en los últimos años en algunas películas de superhéroes.

Dicho esto, la película está diseñada con mimo y es un disfrute para los sentidos. La estética, animada por ordenador al detalle pero emulando la lectura de un cómic es novedosa y muy vibrante. Acostumbrados como estamos a los efectos especiales, cuesta encontrar películas que visualmente nos resulten estimulantes. Esta lo consigue apelando a la estética gráfica, pero sin por ello desaprovechar las tecnologías de las que se dispone hoy en día. Todo ello acompañado con una banda sonora muy potente.

La película es divertida, llena de guiños a la primera trilogía, y rescatando ese sentido del humor algo absurdo y muy desenfadado que encontrábamos en las primeras películas. Aunque está fantásticamente doblada, como siempre ocurre con el doblaje español, si tenéis oportunidad de verla en VO, no la desaprovechéis. Han contado con un repartazo, como Mahershala Ali, Nicholas CageJake Johnson (Nick en New Girl) para el doblaje.

Por último, aunque no menos importante, probablemente ya sepáis que Stan Lee falleció el pasado 12 de Noviembre. Probablemente nos encontremos ante uno de sus últimos cameos. ¿Os lo queréis perder?

Sin mucho más que añadir, os diré que las navidades son largas y entre comilona y resaca, suele apetecer una de cine. Y si además tenéis un hijo, una sobrina o chavalería en general alrededor, puede ser una buena ocasión para estrechar lazos en tan celebradas fechas.

nsf points

Bea Arranz
Últimas entradas de Bea Arranz (ver todo)

Comments are closed.