El Gran Lebowski, Big Fish, Reservoir Dogs, Fargo, Armageddon, Sol Naciente…y un interminable número de películas (y series de televisión). Esto es Steve Vincent Buscemi, que junto a otro genio como Christopher Walken, es uno de los actores secundarios con más películas, y sin duda para mí, uno de los mejores actores secundarios de todos los tiempos (sobretodo en los 90).
Llegó a ocupar el puesto 52 en la lista de Las 100 mejores estrellas de cine de todos los tiempos de la revista Empire. Empezó en el teatro (antes fue bombero) pasando después a películas de bajo presupuesto, para después convertirse en un icono del cine independiente y comenzar a aparecer en superproducciones de Hollywood.
Hay que destacar dos rasgos fundamentales que le definen: su cara y su manera rápida de hablar. Y por supuesto hay que decir que, al más puro estilo Sean Bean, Steve Buscemi es un experto en muertes.
Comenzamos hablando de una película que supone un primer punto de inflexión en la carrera del neoyorquino. Allá por 1992, un desconocido director de cine independiente llamado Quentin Tarantino le propone el papel de Señor Rosa en Reservoir Dogs. Y Buscemi aceptó. Y Tarantino la convirtió en una obra maestra. Y Buscemi triunfó. Eso sí, al igual que ocurre en la película, Steve Buscemi también se quejó a Tarantino por llamarse Señor Rosa.
Como curiosidad, Tarantino llamó a Steve Buscemi dos años después para hacer un cameo en Pulp Fiction (donde también sale Christopher Walken). ¿Sabes qué papel interpretó? El camarero que atiende a Vincent Vega y Mia Wallace en el «Jack Rabbit Slims»…¿te suena?
Avanzamos otros dos años más en el tiempo, nos vamos a 1996. Y es en este año donde Steve Buscemi hace la que probablemente es la mejor interpretación de su carrera. Hablamos por supuesto de Fargo. Dirigida por los hermanos Coen (Buscemi es un habitual en sus películas) y basada en hechos reales. Comparte reparto con William H. Macy y Frances McDonrmand.
Tras esta película, Buscemi empezó a ser un actor muy solicitado en el mundo Hollywood, y su presencia era habitual en la gran pantalla (Kansas City, Rescate en LA, Con Air…) hasta llegar a 1998, donde, de nuevo de la mano de los hermanos Coen, participa en otra película clave de su carrera, El Gran Lebowski.
Junto a Jeff Bridges y John Goodman forma el reparto de una película obligatoria de ver al menos dos veces en tu vida (estamos hablando de El Nota, por favor). Shut the fuck up Donny!
Cerrando los mejores años de Steve Buscemi (1992-1998) incluimos Armageddon, donde Jerry Bruckheimer (que ya le había dirigido en Con Air) quiso contar de nuevo con los servicios de Buscemi, y junto a un reparto de primer nivel (Bruce Willis, Ben Affleck, Billy Bob Thornton…) nos cuentan cómo un grupo de astronautas salvan el mundo de un peligroso meteorito.
De la última película del actor de la que voy a hablar es Ghost World (2001) donde compartía reparto con Tora Birch y Scarlett Johanson, y le supuso numerosos premios (Chicago Film Critics Asociation, Independent Spirit Award…).
Porque Buscemi no sólo trabajó en películas, sino que se movió por el mundillo de las series de televisión, exactamente en tres series (hasta la fecha): en Los Soprano, donde apareció en 16 episodios (dirigiendo a su vez 4 episodios), en 30 Rock donde apareció en 6 episodios (dirigiendo 2) y en Boardwalk Empire, su papel más importante en una serie (le valió un Globo de Oro) al ser el protagonista de la misma (56 episodios).
Director de cine y televisión, actor, productor…a sus 59 años seguro que le queda más de un as en la manga que mostrarnos (y regalarnos). Mientras tanto, te doy las gracias por lo que nos has dado hasta ahora, que ya es más que suficiente.
- Las 10 mejores series de 2022 - 30 diciembre, 2022
- Las 10 mejores películas de 2022 - 28 diciembre, 2022
- Sorpresas y decepciones - 26 octubre, 2022