Stranger Things y su temporada 3

4 minutos

Hace ya dos años que Eleven y toda su pandilla se enfrentaron al Azotamentes y cerraron el portal al Upside Down. Nos despedíamos de ellos en aquel baile de final de curso, entre alegrías y besuqueos pero muy tristes, porque no sabíamos cómo los hermanos Duffer iban a seguir la serie una temporada más después de haber cerrado tan bien la historia. Pero Hawkins tiene una energía especial, un aura que hace que todo lo malo del Upside Down vaya hacia ellos. Así que aquí empieza la tercera temporada de Stranger Things:

Nos sumergimos en el verano de 1985, lleno de colores chillones, latas de coca-cola, calentadores, blockbusters y piscinas. La pequeña ciudad de Hawkins ha sufrido un cambio drástico por culpa de la construcción de unos grandes almacenes, Starcourt, sitio al que los adolescentes adoran y los pequeños comercios aborrecen. Los sentimientos están a flor de piel y nuestra pandilla favorita se ha hecho mayor: ahora son adolescentes y dentro del grupo hay varias parejitas, cosa que afectara a la unión del equipo.

La historia comienza cuando empiezan a suceder una serie de acontecimientos extraños en diferentes puntos de la ciudad: desapariciones, plaga de ratas, desmagnetismo… Y esto es lo que más me ha gustado de esta temporada: los hermanos Duffer han apostado por abrir varios caminos, separando a todos los personajes en pequeños grupos pero terminando todos en un punto en común, el Upside Down.

Es una serie cuidada hasta el más mínimo detalle y, que queréis que os diga, a mí me ha encantado esta temporada. Todos los personajes han tenido una evolución brutal (algunos más que otros, porque Will, hijo mío, sigues sin hacer nada…) y también han construido un villano bastante bueno.

Si que es verdad que la historia de Stranger Things puede parecer un poco repetitiva con el tema del Upside Down pero esta vez le dan un giro a la historia y juegan con todas las posibilidades que les dan cada uno de los personajes. A mi parecer están exprimidos al máximo y quiero ver más de estos nuevos personajes porque pueden dar muchísimo juego.

La estética y fotografía de Stranger Things te atrapa desde el primer instante, por no hablar de la banda sonora y los diálogos. Es una serie que ha ido subiendo su tono de dramático a cachondeo puro.

OJO, SPOILER
Hay una escena de Steve con Robin donde les drogan que es increíble! Y ellos dos, también tienen una de las escenas más increíbles de la serie, que en 3 segundos te cambia por completo los sentimientos.

La banda sonora, como siempre, recuperando viejos mitos como Madonna, The Who, Wham!… hasta el tema principal de La historia Interminable (momento muy cuco).

Lo mejor

  • La estética tan colorida y ochentera que han conseguido en esta temporada. Que no decaiga por favor.
  • La Scoop Troope es lo mejor que le ha pasado a esta temporada. Gracias por volver a juntar a Dustin y Steve y darles dos acompañantes a su altura como son Robin y Erica.
  • Las discusiones entre Joyce y Hopper. O mejor dicho, sus personajes tienen momentos de explosión de carácter apoteósicos.

Lo peor

  • Mejora de la comunicación. Está claro que necesitan hablar más entre ellos, se hubieran ahorrado bastantes líos si se lo explicaran todo y no pensaran en proteger tanto a los demás.
  • Will, querido, habla… Si sientes un escalofrió de algo malo, dilo antes…
  • El merchan que está generando la serie. Es abrumador la cantidad de marcas que sacan sudaderas, camisetas, calcetines… con el tema. Esto provoca que ya no sea algo único, sino masificado.

Entiendo que haya mucha gente que se haya bajado del carro por ver esta tercera temporada. Es posible que penséis que vuelve a ser más de lo mismo pero también os digo, si queréis disfrutar un rato y estar entretenidos, miradla. Os lo prometo, el final es mucho mejor que el de GOT ?

nsf points

Laura Peiro
Últimas entradas de Laura Peiro (ver todo)

Comments are closed.