Artículo libre de spoilers
Gracias a las gentes de Amazon hemos podido disfrutar de la primera parte de la cuarta y, por desgracia, última temporada de The Man in the High Castle. Esta verá la luz el día 15 de noviembre a través de Amazon Prime, que dirá adiós a una de sus cabezas de cartel, como si de un festival se tratase. Digo por desgracia porque esta es una de esas series que, a pesar de que le han puesto algunas trabas en el camino, incluido un cambio de showrunner y una campaña inicial de marketing bastante criticada, no ha perdido un ápice de su esencia y su espectacularidad.
Uno de los elementos visuales más asombrosos de toda la serie es los paisajes que recrea de unos Estados Unidos, y el mundo prácticamente, ocupados a la mitad por la Alemania nazi y por el Imperio japonés. Y es que ese debería de ser un motivo más que suficiente para que la serie hubiera tenido más audiencia de la que ha tenido. Es una de esas series que te hace preguntarte qué ha podido ir mal para que no haya llegado a un publico tan masivo como al que sí han llegado otras series de menor nivel, pero c’est la vie.
Y es que no es todo lo que reluce en The Man in the High Castle es el aspecto visual. Las tramas, aunque alejándose un poco de la naturaleza de thriller de la primera temporada, cada más grandes y pretenciosas (positivamente) no se hacen lentas y generan suspense y tensión constantemente. Hemos visto: un proyecto de resistencia contra el imperio nipón, contrabando de películas chungas, una conspiración para asesinar a Hitler y establecer una guerra contra Japón, luchas internas, viajes en el espacio-tiempo, la creación de la bomba atómica…y sólo en 30 episodios.
Al no poder hacer spoilers, es una pena que no podamos entrar más en detalle y comentar todas las cosas guays que llegarán con esta temporada final. Y es que en estos últimos diez episodios que cerrarán la historia de John Smith, Juliana Crain y demás, la trama se vuelve más grandilocuente aún. Porque sí, puede serlo aún más. También llegan más personajes que molan un montón y traen movidas, muchas movidas, movidas gordas.
Y son personajes que yo llevaba tiempo reclamando porque era una cosa más que lógica y que podía dar mucho más juego con la temática de la serie. ¡Y vaya si dan juego! Por supuesto, la nostalgia también flota en el ambiente. No hablo de la añoranza de los nazis por ver una Alemania muy nazi y muy todopoderosa, sino por todo el drama que hay. Y es que pasan un par de cosas que cuando las veáis, por favor, mandadnos mensajes o algo para comentarlas porque compartir es vivir y estos sentimientos hay que compartirlos.
La mayor pega de esta cuarta temporada es que Amazon Prime sólo nos ha dejado los cinco primeros y yo estoy muriendo porque quiero que llegue ya el viernes 15 y ver el resto de episodios que quedan porque de verdad que no puedo más con esta incertidumbre y quiero ver ya los episodios que quedan y saber cómo acaba y qué más pasa y así poder confirmar que el salto de calidad de The Man in the High Castle es brutal y que esta es la mejor temporada de todas de leeeeeeeeeeeeejos. Así sin ninguna coma ni nada para que veáis las ganas que tengo.
- Mank - 18 noviembre, 2020
- The trial of the Chicago 7 - 12 octubre, 2020
- The King of Staten Island - 30 septiembre, 2020