Tenet

4 minutos

✅ sɹǝlıods ǝp ǝɹqıl olnɔíʇɹɐ

Pocos directores son capaces de generar ese efecto llamada a las salas de cine cada vez que estrenan una película como  Christopher Nolan (Tarantino sería otro ejemplo clarísimo). Tenet llega a la cartelera tras una larga sequía de novedades interesantes en taquilla a consecuencia de la pandemia.

Cualquiera que se haya acercado mínimamente al cine de Nolan puede imaginar que el argumento y la trama de Tenet no van ser precisamente sencillos. Como ya pasaba en Origen con el personaje de Ellen Page, la película nos introduce en su mundo sobre los hombros del personaje de John David Washington, e iremos descubriendo qué narices es eso de Tenet a la vez que el protagonista.

La sensación de no comprender del todo lo que está pasando es una parte más de la experiencia y, aunque en su primera hora puede llegar a ser un poco frustrante, la satisfacción de ver como van encajando las piezas del puzzles no podría ser más satisfactoria.

Eso sí, dad por hecho que escucharéis una y otra vez diversas explicaciones sobre como funcionan los elementos y las mecánicas de este nuevo mundo que nos presenta el director, por lo que en más de una ocasión puede resultar pesado.

La “novedad” que introduce Tenet, la reversión del tiempo, resulta tan impresionante como puede parecer de primeras. Con un tercer acto de una factura técnica excelente. El espectador presenciará varias de las mejores secuencias de acción jamás rodadas, ya que se trata de algo nunca antes visto y el resultado, francamente, es espectacular.

La película cuenta con un reparto bastante correcto en general, siendo quizás el menos destacable el propio John David Washington. Con una interpretación bastante seca y fría, no logra que nos interesemos por su personaje o empaticemos con él. Todo lo contrario sucede con Robert Pattinson, que consigue que deseemos casi todo el tiempo su presencia en pantalla, derrochando todo el carisma que le falta a su compañero y dejando claro de una vez que se trata de un actor bastante solvente y con muchas posibilidades de cara a su polémico fichaje como el nuevo Batman.

Por su parte, Elizabeth Debicki esta más que correcta en un papel basado totalmente en las emociones y Kenneth Brannagh, para sorpresa de nadie, cumple fantásticamente en su papel de villano desquiciado. Recomendar especialmente el visionado en su versión original. En mi caso la vi en su versión doblada y acabó sacándome de la película en varias ocasiones puesto que cuenta con un doblaje bastante mejorable.

Por último cabe destacar el maravilloso trabajo de Ludwing Göransson como compositor que toma el relevo de Hans Zimmer, el colaborador habitual en la filmografía de Nolan. El ganador del Oscar (Black Panther) crea una atmósfera vibrante e inquietante que acompañara al filme de principio a fin, y destaca sobretodo en las escenas más frenéticas.

Lo mejor

El coctel infalible que resulta la mezcla de las increíbles escenas de acción con la música de Göransson

Lo peor

Lo soso que resulta el personaje de John David Washington que por tener, no tiene ni nombre.

nsf points

Histórico de críticas: https://bit.ly/34l92NB

Claudia Florez
Últimas entradas de Claudia Florez (ver todo)

Comments are closed.