The Hateful Eight

8 minutos

Antes de nada, decir que esta crítica que leerán a continuación está escrita por un gran admirador de Mr. Q, por tanto, puede no ser objetiva en muchos aspectos. Queda dicho. Y ojo, SPOILERS.

CRÍTICA DE LOS ODIOSOS OCHO THE HATEFUL EIGHT

La primera película que me vino a la cabeza al salir de ver The Hateful Eight fue, sin duda, Reservoir Dogs. Ambas tienen varias cosas en común: la trama principal transcurre en un lugar cerrado, algunos de sus protagonistas mienten sobre su verdadera identidad y en ambas películas aparecen Michael Madsen y Tim Roth (dando la casualidad de que este último miente en ambas, que bribón).

Bien, como en la misma película (y en la mayoría de películas de Tarantino) pasa, el filme está dividida en capítulos. Lo mismo haré con la crítica.

Capítulo 1: El Argumento

La película narra la travesía de dos pasajeros por los nevados caminos de Wyoming en dirección a Red Rock, donde uno de ellos, John La Orca Ruth (Kurt Russell) va a entregar a las autoridades a Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), para ser ahorcada.

En su huida del temporal se cruzan en sus caminos con el Mayor Marquis Warren (Samuel el Puto Amo L. Jackson) y Chris Mannix (Walton Goggins), quienes por casualidades del destino pasan a formar parte de la compañía. Dicho temporal les obliga a parar para refugiarse en la mercería de Minnie, donde se encuentran con Bob (Demian Bichir), Oswaldo Mobray (Tim Roth), Sandy Smithers (Bruce Dern) y Joe Gage (Michael Madsen).

Ya tenemos a los 8, aunque 3 de ellos no son realmente quien dicen ser. Con todos ellos en la mercería de Minnie, la diversión está asegurada. Tarantino deja el final abierto, me refiero abierto cuando no sabemos si lo que dice Daisy Domergue sobre los 15 hombres que les esperan en Red Rock es cierto o no. Sinceramente, yo hubiera cerrado la película viendo a los 15 hombres (o al menos a sus caballos) en el pueblo. Pero bueno, no sabremos si Daisy mintió o no…

Tras resumir un poco el argumento de la película, francamente creo que Tarantino ha hecho un buen trabajo. Cuenta una historia interesante que se torna en más interesante a medida que avanza el filme (aunque en algún momento quizás la trama transcurre un poco lenta) sobretodo a partir de la parte donde vemos que alguien envenena el café, y las sospechas y acusaciones se disparan.

Con 182 minutos (sí, has leído bien) 182 minutos de duración, no se me hizo muy pesada. Quizás la parte más lenta para mí fue todo el trayecto hasta llegar a la mercería, pero repito, si no eres fan del cine de este señor, no discreparía si me dijeras que se te hizo demasiado larga (y tengo claro que a mucha gente le llegó a aburrir).

Capítulo 2: El Reparto

Los odiosos 8+1 (no me olvido de Tatum) cumplen con creces y están a la altura de sus papeles, aunque he de destacar a 3 de ellos: Samuel L. JacksonJennifer Jason LeighWalton Goggins, sin duda los 3 grandes protagonistas.

Al primero de ellos le sobran las presentaciones, el señor L. Jackson ya nos conquistó en Pulp Fiction, odiando a los negros en Django e incluso como narrador de Malditos Bastardos, pero en esta película es el auténtico rey. Una interpretación soberbia.

En relación a la única protagonista femenina, gran interpretación, siendo la prisionera y manteniendo un toque humorístico en muchos puntos de la película, y, al fin y al cabo, siendo la pieza clave de la trama. Bueno, y siendo la más bruta estando rodeada de hombres.

Por último y no menos importante, Walton Goggins. Los que tengáis buena memoria le recordaréis por odiar también a los negros en Django, donde interpreta a Billy Crash. Su papel de «tipo en el lugar equivocado en el momento equivocado» lo cuaja con una gran interpretación.

En relación al resto de los protagonistas, no tocaría nada, salvo una cosa, Tim Roth. Amigo que lees estas líneas, por mucho que me cueste, no me parece el papel adecuado para el británico (que conoce a Tarantino como la palma de su mano, tras Reservoir Dogs, Pulp Fiction y Four Rooms). Pero otro actor me encaja mejor en su papel…¿sabrías decirme quién? ¡En efecto! El señor Waltz. Incluso me atrevo a decir, si no me fallan mis oídos, que el doblador de Roth es Pep Antón Muñoz, habitual doblador de Waltz (que alguien me corrija si me equivoco).

*Nota: Roth no lo hace mal en ningún momento, es más, su monólogo sobre la justicia es de lo mejor de la película, vaya.

Aunque en defensa de Quentin, supongo que le guarda para papeles más protagonistas (dos películas, dos Óscar, recuerden). ¿Y que me dicen de Tarantino? Como todo el mundo sabe, le encanta salir en sus películas. En este caso no le vemos, pero le oímos. Así es, si no te diste cuenta, es el narrador.

Por cierto, que no lo he dicho, el +1 es lógicamente Channing Tatum, interpretando a Jody Domergue, el hombre más buscado del lugar (50.000$ por su cabeza). Aparece poco en escena, pero personalmente tiene mi visto bueno.

Capítulo 3: Tarantino

Enlacemos el final del capítulo 2, hablemos de Tarantino como director. Ya lo he dicho unas líneas más arriba, me parece que ha hecho un buen trabajo. El Western (como admitió en varias ocasiones) es su género favorito, y, tras Django, se quedó con ganas de hacer otro. Me encanta como trata en tema del racismo, como ya hizo en Django, llamando a el Mayor Marquis Warren de todo menos cosas bonitas (chocolate).

Con mucha (mucha) sangre, intriga por saber quien es el socio de la fugitiva y los toques de humor míticos del director, cumple con las expectativas. Una gran elección ha sido la de Ennio Morricone para la banda sonora, dándole un toque spaguetti western genial. El rodarla en 70mm ultrapanavision es otro punto a su favor.

Capítulo 4: Guiños

No sería una película de Tarantino si no tuviera algún que otro guiño a otras de sus obras. Los protagonistas fuman tabaco de liar de la marca Red Apple, bien conocida por todos por ser la marca de cigarrillos que fuman, por ejemplo, en Pulp Fiction.

También vemos referencias a Django, como el sillín de montar sobre el que está sentado Samuel L. Jackson al principio de la película. Es el mismo que usa Jamie Foxx como Django. Incluso vemos su chaqueta verde en la mercería de Minnie.

Por otro lado, vemos a actores míticos del director, algunos de los cuales ya se habían visto las caras en otras películas del mismo, como Michael Madsen y Tim Roth en Reservoir Dogs, Tim Roth y Samuel L. Jackson en Pulp Fiction, Samuel L. JacksonWalton Goggins en Django, o Kurt RussellZöe Bell en en Death Proof (haz click aquí para saber un dato muy curioso de la actriz).

Capítulo 5: Valoración

A The Hateful Eight le doy una buena valoración, pero desde luego no se encuentra (ni de lejos) entre los mejores trabajos del director. Si comparamos The Hateful Eight con Django Unchained, su otro western, Django gana de calle. En relación a su filmografía completa, no entra en mi top 3 de Tarantino, que sigue siendo:

1. Pulp Fiction

2. Reservoir Dogs

3. Django Unchained

Y esta es la puntuación que le doy a The Hateful Eight.

nsf points

5

Y si sigues con ganas de Tarantino, aquí tienes nuestra guía completa sobre el de Tennessee.

Alvaro Corujo
Últimas entradas de Alvaro Corujo (ver todo)

Leave A Reply