The Irishman

5 minutos

✅ Artículo libre de spoilers

The Irishman, la nueva película de Martin Scorsese ya está disponible en Netflix. Como fan incondicional de Marty estaría horas escribiendo sobre su trabajo. Como no quiero que esta crítica dure más que la propia película haré una lista con los motivos por los que es, sin ningún tipo de dudas, una de las mejores películas de 2019. Vamos allá.

Reparto legendario

Al Pacino (Scarface), Robert De Niro (Taxi Driver), Joe Pesci (Goodfellas) o Harvey Keitel (Reservoir Dogs) son los buques insignia de la película. Además de este reparto legendario, repito, LEGENDARIO tenemos gente como Stephen Graham (Snatch), Jesse Plemos (Fargo) o Bobby Cannavale (Vinyl).

Based on true events

La película cuenta la vida de Frank Sheeran (Robert De Niro), famoso asesino a sueldo de Estados Unidos al que se le atribuyen al menos 25 asesinatos.

Al Pacino, el novato

Soberbio debut de Pacino. En su primera película a las órdenes de Scorsese su actuación está al máximo nivel, al igual que las otras dos piezas del trío protagonista (De Niro firma su décima película a las órdenes del director y Pesci su cuarta).

El CGI

El CGI (imágenes generadas por ordenador) en The Irishman ha sido muy criticado. Rejuvenecer a De Niro, Pacino y Pesci para verlos durante diferentes épocas de su vida (sobre todo a De Niro) te hace involucrarte en The Irishman de una manera diferente, evitando el ya clásico cambio de actores cuando son más jóvenes.

Este detalle me ha encantado aunque en algunos momentos se nota lo digital y las cosas que todavía tienen que mejorar, me explico: en una escena el personaje de De Niro a sus 40 y pocos años da una patada a otro. Se nota que es un señor mayor con cara de joven (De Niro tiene 76 años). Por lo demás, muy bien.

Fotografía

La fotografía de la película es para enmarcar y poner en el salón de tu casa. Tras haber disfrutado de una maravillosa recreación del Hollywood de finales de los 60 en Once Upon a Time in Hollywood en The Irishman nos encontramos algo todavía más complejo: recrear varias décadas.

En la película acompañamos al protagonista a lo largo de varios años. Ver la evolución de la sociedad y de las ciudades (coches, ropa, forma de hablar…) es algo cuidado hasta el más mínimo detalle. Ejemplo de fotografía en The Irishman:

Banda sonora

Si has visto cualquier película de Scorsese sabes que la BSO siempre va de la mano de la trama, eligiendo cada tema con sumo cuidado para potenciar la película en cada uno de sus actos. The Irishman no defrauda con una BSO perfecta capitaneada por In the Still of the Night de The Five Satins, que nos va acompañando durante toda la trama.  Te dejo el link de la banda sonora en Spotify.

El Padrino, la mafia y el cine de gánsteres

Está claro que en cuanto piensas en una película de mafia te vienen a la cabeza El Padrino o Uno de los nuestros. De Niro comparte cartel con Pacino en la primera y Pesci en la segunda. Muchos son los guiños que encontramos a El Padrino en The Irishman, incluyendo detalles en la BSO como Le Grisbi de Jean Wetzel, con una melodía muy pero que muy similar a la del mítico tema de Nino Rota para la trilogía de Coppola.

Es inevitable no encontrar también similitudes con Casino del propio Scorsese, protagonizada entre otros por De Niro y Pesci (qué sorpresa). Scorsese se desenvuelve en este género como pez en el agua, y eso se nota.

Robert De Niro

Desde que en 2004 leyera I Heard You Paint Houses de Charles Brandt,De Niro tuvo claro que quería llevar a la gran pantalla la vida del criminal Frank Sheeran. Y que lo quería hacer con Scorsese.

Su interpretación durante toda la película es de matrícula de honor. De Niro es un actor que con una mera mueca es capaz de transmitir mucho más que cualquier actor que conozcas dando saltos. No podría decir que es su mejor papel, pero puedo decir es que para mí es desde este momento el gran favorito al Oscar a Actor principal el próximo mes de febrero. Sería su tercer Oscar tras ganarlo en 1974 por El Padrino II y en 1980 por Toro Salvaje (de Scorsese).

Martin Scorsese

Last but not least, let me introduce you Martin Scorsese. He querido dejar al bueno de Marty para el final. Creo que The Irishman es su proyecto definitivo, una forma de decirnos «eh, mira todo lo que he aprendido en estos 50 años dirigiendo». Un proyecto increíble en el que se aprecia cómo se ha cuidado cada detalle, desde un plano interior de un coche hasta una canción en un momento concreto.

The Irishman no defrauda y se convierte en una de las mejores películas del año por no decir la mejor (a finales de 2019 desvelamos nuestro top) con un reparto soberbio y un director que nos da una lección de cine magistral en una película que es, sin ningún tipo de dudas, la mejor de Netflix. Y creo que tardarán mucho pero mucho tiempo en hacer una mejor.

Tanto si eres amante de Scorsese o el cine de mafia como si no, es una película obligatoria. Un must para cualquier cinéfilo con el que aprenderás de una de las personas que más te puede enseñar sobre cine: Martin Scorsese. Gracias, Marty.

nsf points

Alvaro Corujo
Últimas entradas de Alvaro Corujo (ver todo)

Comments are closed.