The Martian

4 minutos

“Saber cómo plantar patatas, puede salvarte la vida”

A día de hoy, ir al cine es una cosa verdaderamente cara pero, cuando una película lo vale, lo vale. Tan solo con ver como de llena esta la sala un Sábado por la noche, puedes llegar a saber su impacto mediático. Y así es The Martian, la nueva película de Ridley Scott. Con una sala abarrotada de gente y con una entrada que rozaba el extremo de tirarse los pelos (9 euros, ni más ni menos) entramos apuradísimos, en la última fila y con los anuncios previos casi acabando, a ver la nueva obra del maestro de la ciencia ficción.

Ridley Scott nos tiene acostumbrados a un entorno desolado, oscuro y sumergido en las tinieblas de universos futuros bastante catastróficos (ejemplos, Alien y Blade Runner). En cambio, en su nueva película, da un giro completo a su estilo. Nos sitúa en una misión espacial a Marte, donde sus astronautas se ven obligados a parar su investigación por una tormenta de arena. Durante el retorno a la nave, Mark Watney (Matt Damon), es arrollado por una antena y sus compañeros lo dan por muerto, abandonándolo a su vera en el planeta rojo.

Lo que ellos desconocen es que Mark, ha sobrevivido, y se dispone a utilizar todos los recursos que tiene a su alcance y sus conocimientos para mantenerse con vida, hasta que consiga tener contacto con la NASA y logren traerlo de vuelta a casa. Con una trama bastante usada en algunas películas ya conocidas, podríamos llamar a Matt Damon el nuevo náufrago espacial o pirata especial, como bien bromea su personaje en la propia película (como Tom Hanks en Náufrago, 2000).

A Hollywood le gusta utilizar mucho la misma fórmula: personaje solitario en un lugar lleno de inconvenientes y peligros para su supervivencia, y como todos los habitantes de la Tierra se alían y hacen lo posible para salvarlo: ¿recordáis la que lían en Saving Private Ryan (1998) por un solo hombre? En este caso, la lían aún más y en el espacio.

Pues bien, esta película va un poco de eso, de cómo, gracias a unos simples conocimientos de botánica y primeros auxilios, puedes llegar a sobrevivir durante un año y medio en un planeta desconocido y completamente solo. Con bastantes toques de humor y haciendo constantes referencias a la primera llegada a la Luna y Neil Armstrong, es una película que no deja indiferente a su espectador.

The Martian mantiene en constante atención, ya sea por sus imágenes espectaculares de tonos rojizos, por su montaje audiovisual tan dinámico o por contener una buena banda sonora. Durante toda la pieza, oímos temas disco muy conocido que nos dan una información subliminal sobre ese preciso momento como, por ejemplo, usa el clásico I Will Survive de Gloria Gaynor para los títulos de crédito finales. Algo que le da bastante vida y ritmo a la película.

Personalmente, entre al cine no demasiado convencida sobre lo que iba a ver, porque el tráiler me daba una visión demasiado divertida de la película y Scott nos tenía acostumbrados a otro tipo de futuro y espacio, algo más sombrío y al que hay que tenerle un cierto miedo. Supongo que fue una grata sorpresa para mí ver que Scott puede hacer otro tipo de paisajes y guiones que no fueran como Alien y el miedo al silencio en el espacio infinito.

Os invito a que veáis The Martian y disfrutéis un buen rato de cine, imágenes espectaculares y buena música. El buen cine de entretenimiento.

Aquí os dejo la lista de reproducción de los clásicos disco de la película. ¡A bailar!

nsf points

Laura Peiro
Últimas entradas de Laura Peiro (ver todo)

Leave A Reply