The Witcher

5 minutos

Por fin. The Witcher ha llegado. Han sido varios meses de espera en los que muchos especulaban si la serie protagonizada por el misterioso Geralt de Rivia se convertiría en la heredera directa de Juego de Tronos. Pues ya os podemos decir que no, al menos en lo que al tipo de serie se refiere, ya que para saber si estamos ante un nuevo fenómeno de la televisión habrá que esperar a ver como el tiempo y la audiencia lo ponen en su sitio.

Basada en las novelas de Andrzej Sapkowski que ya dieron lugar a una exitosa saga de videojuegos The Witcher cuenta de mano con una amplia legión de fans que quizás sean también los más críticos con ella. Si bien las aventuras del brujo se inspiran claramente en la narración de los libros, el personaje está basado en el del videojuego aunque aportando los suficientes matices nuevos como para crear una personalidad propia.

The Witcher nos presenta el basto mundo del Continente, una extensa tierra donde humanos, elfos y todo tipo de criaturas fantásticas conviven en un contexto donde abundan las guerras entre los diferentes reinos y, por supuesto, la magia. Un literalmente inmenso Henry Cavill en la piel del brujo Geralt será el encargado de conducir la historia que compone esta primera temporada.

Como espectadores muchas veces estamos acostumbrados a que al introducirnos toda una mitología nueva y compleja sea uno de los personajes el que vaya conociendo ese universo nuevo a la vez que nosotros (Harry Potter sería un buen ejemplo de esto). Esto no sucede con The Witcher, donde se nos mete en su mundo de cabeza y quizás pueda resultar algo abrumador en sus primeros episodios, ya que no paramos de escuchar nombres de criaturas, lugares o demás cachivaches mágicos. Recomendamos tener algo de paciencia en ese sentido, puesto que al final de sus ocho episodios acabaremos con una sensación bastante satisfactoria de haber entendido prácticamente todo.

Muchos de los que disfruten del género fantástico sabrán de sobra lo que es sentirse decepcionado. Durante años hemos visto como pasaban por nuestras pantallas infinidad de películas o series (la mayoría adaptaciones de Best Sellers) y muy pocas de ellas han llegado a cumplir esas expectativas generadas de ser el nuevo bombazo generacional como fueron El señor de los anillos o Harry Potter.

En este caso nos encontramos con una obra que es fiel a si misma, aprovecha su lado fantástico al máximo y no tiene miedo a perder potenciales espectadores al abrazar su lado más bizarro, algo que en este tipo de adaptaciones no se suele ver mucho, intentando siempre contentar al máximo público posible y resultando con ello productos vacíos y sin alma.

A pesar de las dudas generadas alrededor de su fichaje Henry Cavill ha resultado ser un acierto. El actor se implicó al máximo durante la producción y crea así un Geralt de Rivia bastante inspirado y sorprendentemente mal hablado (uno de los puntazos de la serie son sus tintes de humor macarra que la hacen una experiencia muy divertida). En el reparto destacan también Anya Chalotra como la bruja Yennefer y Freya Allan como la heredera de Cintra, Ciri.

Estos tres serán los pilares de esta primera entrega y se nos presentan sus tramas individualmente, pudiendo recrearse más en presentación de cada uno de ellos. Geralt al principio irá desarrollando encargos/misiones episódicas al más puro estilo videojueguil mientras a la vez nos cuentan los orígenes de Yennefer y Ciri.

OJO: las diferentes historias no están ocurriendo en la misma línea temporal. No vamos a dar más detalles porque creemos que forma parte de la experiencia que es The Witcher pero se trata de una jugada de guión bastante interesante.

Otra de sus puntos fuertes es su banda sonora que nos regala el temazo de Toss a Coin to your Witcher sin por ello desmerecer la fantástica música instrumental que acompaña durante cada uno de los capítulos. Asimismo la fotografía, con colores saturados y brillantes encaja perfectamente en el género, renunciando al típico estilo más oscuro.

En cuanto a los efectos especiales, cumplen sobradamente con un bestiario bastante rico y novedoso, asi como unas coreografías de batallas que nos dejaran con ganas de ver más peleas y es que, aunque en el episodio piloto nos lo sugieren, tampoco llegamos a ver tantas.

Lo mejor: que haya creado una historia con una identidad propia y el potencial que tiene de cara a futuras temporadas.

Lo peor: la historia de Ciri quizás se queda más pequeña frente a la de Geralt y la de Yennefer.

nsf points

Claudia Florez
Últimas entradas de Claudia Florez (ver todo)

Comments are closed.