Esta crítica contiene spoilers de Toy Story
Hace justo 9 años que Disney/Pixar cerró con una perfección impecable una de las mejores trilogías de la animación: Toy Story. Con lágrimas en los ojos nos despedíamos de nuestros queridos amigos Woody y Buzz y el resto de juguetes para dejar a un lado nuestra infancia y volver de nuevo en nuestras vidas adultas.
Pero como lo que está de moda ahora en Disney es resucitar viejos triunfos, allí que se lanzaron a volver a abrir esta caja de pandora. Algunos nos alegramos de la noticia mientras a otros se nos subía la mosca a la nariz. A pesar de todo, a Woody y Buzz siempre les damos la oportunidad de volver a entrar a nuestras vidas. Y mira tú por donde, Disney nos ha sorprendido con una película muy innovadora y que resalta varios temas que están ahora en auge en nuestra sociedad.
Toy Story 4 empieza con Bonnie y su primer día de colegio. Bonnie necesita un amigo que la ayude a superar ese día y crea un juguete a partir de un cuchillo que se encuentra en la basura. De aquí nace Forky, su nuevo juguete favorito. La cosa se complica cuando este cobra vida y no entiende qué es ser un juguete. La misión de Woody y compañía será ayudar a Forky a entender qué es ser un juguete y por qué lo necesita tanto Bonnie. Pero la cosa no acaba allí.
Podríamos decir que esa es una trama superficial, ya que el verdadero corazón de Toy Story 4 es una historia de amor que viene ya de Toy Story (1995). Desde sus inicios el vaquero ha tenido un romance no resuelto con la muñeca de porcelana Bo Beep. Es aquí donde Disney ha apostado al máximo sus cartas y ha transformado el juguete de Bo, la pastorcilla delicada e inocente, por la Bo superviviente y guerrera que ayuda a Woody a hacerle comprender que el mundo no se reduce solo a un niño, sino que hay vida más allá de las cuatro paredes de una habitación.
Cualquiera que vaya a ver esta película está predispuesto a volver durante lo que dura la misma a su infancia y disfrutar de Toy Story 4 como un enano. Es lo bueno de la animación, tiene esa magia que nos hace sumergirnos en nuestra nostalgia y hace que nos olvidemos de la realidad por unas horas.
Quiero destacar que ya no la definiría como una película infantil. Creo que, incluso sus creadores al hacerla, han pensado más en sus fans adultos que en futuras generaciones. Los malos de la película llegan a recordar a películas de terror como El Resplandor o Chucky y los nuevos personajes (Ducky y Bunny, dos peluches de paradita de feria) tienen las escenas más hilarantes de toda la película. De reírte a carcajada viva y de no entender que se han fumado sus creadores para meter esas ideas en una película infantil.
Lo mejor
- La definición de la imagen y la fluidez de los movimientos. Se nota que técnicamente han mejorado mucho los programas de animación
- Los nuevos personajes: Ducky y Bunny, Duke Caboom y Giggle McDimples
- Volver oír Hay un amigo en mi en una sala de cine y que todos los pelos se te pongan de punta
Lo peor
- Dejan un final muy previsible y con muchas posibilidades de seguir haciendo más peliculas
- Queremos películas nuevas Disney, basta ya de revivir viejas glorias
¿Te recomendamos ver esta película?
Siendo verano, esta super bien ir al cine a verla y pasar un rato fresquito en la sala. Pero no pasa nada si te esperas a que salga en DVD o plataformas de streaming. La puedes disfrutar perfectamente desde el sofá de tu casa.
nsf points
- Hollywood - 5 mayo, 2020
- El Rey León - 25 julio, 2019
- Stranger Things y su temporada 3 - 11 julio, 2019