Wonder Woman

4 minutos

Wonder Woman está dirigida por Patty Jenkins (Monster), cuenta con Gal Gadot (Fast Five) en el papel principal y nos cuenta los orígenes de Diana Princesa de Themiscira que conoce a Steve Trevor,  interpretado por Chris Pine (Star Trek), para poner fin a la primera Guerra Mundial, la guerra para acabar todas la guerras (nadie le comenta a estos dos que tenemos una segunda).

Entrando en la película no podía evitar sentirme un poco escéptico, es duro sentirse decepcionado por una película y recuerdo salir tremendamente enfadado de la última de Superman. No había visto una genial, una que sé que podría ver múltiples veces y, desde 2013 no he podido sentirme aliviado al salir del cine de una película de DC. Wonder Woman es esa película, la primera buena buena.

Como he dicho es otra película más de orígenes pero en su forma de contarla esta supera a la mayoría de las anteriores incluyendo a las producciones de Marvel. En esta historia reina la esperanza, la inocencia y el heroísmo sobre todas las cosas. El reparto está bien establecido, Gal Gadot recibió mucha caña cuando se anunció su contrato y, aunque en algunos momentos más dramáticos se puede notar su inexperiencia, se hace con el papel de la mejor manera. Por otra parte tenemos a Chris Pine que tiene una química magnífica con Diana y un papel muy bueno.

Uno de los puntos fuertes de la historia es la doble situación de «pez fuera del agua» que se mantiene entretenida, profunda y genuinamente divertida durante todo el filme. primero Steve llega al hogar de Diana y luego Diana ve el mundo de Steve, un mundo en guerra y abandonado. Y es al ver cómo ambos personajes aprenden uno del otro cuando se nota la calidad de un guión con un buen paso y centrado en Diana a la que acompañas durante algo más de dos horas.

Wonder Woman es una película con una gran equidad entre géneros, hay una gran simbología feminista por supuesto y el empoderamiento de la figura femenina es magnífico, pero ni Diana es sólo una figura atractiva en minifalda ni Steve el tío bueno conquistador de ojos claros.

Ambos aportan mucho a la historia y es el aprendizaje que comparten de cada uno lo que hace que, sorprendentemente, te encuentres viendo la película y genuinamente importarte por ambos. Esta interacción, ayudada por una paleta de color muy lograda y una banda sonora excelente, sobrepasa completamente la acción del largometraje.

No me malinterpretéis, la acción es genial (las trincheras aún me ponen la piel de gallina) y aunque utilizan bastante más de lo que deberían la cámara lenta no me molestó por la calidad de la escena. De las tres grandes escenas de acción me falla la última por utilizar demasiado CGI (todos recordamos el final de Batman v  Superman) que no contrasta bien con el resto de la película. Pero, siempre hay peros y este es para bien, el giro de guión y la conclusión son de sobra satisfactorios.

El mayor fallo, como siempre con la fórmula actual, es el villano que quedo un poco exagerado con demasiada exposición y me supo a poco al final.

Muy recomendable para ver en el cine y me deja con más ganas de ver a Diana Prince en cualquier otra película de DC que a cualquier otro de sus múltiples personajes. Desde la primera escena en su hogar hasta el final no deja de entretener.

nsf points

Carlos Fernández Alonso
Últimas entradas de Carlos Fernández Alonso (ver todo)

Comments are closed.